El dinero genera emociones. Al preguntar qué hace sentir, las respuestas incluyen estrés y ansiedad (las más frecuentes), luego enojo, envidia, resentimiento, alegría, poder o tranquilidad. Soledad no es de las más frecuentes, pero ¿no ha sentido, querido lector, que sus finanzas personales le han aislado, alejado de participar, preguntar o interactuar?
La soledad financiera es sentir que lo que pasa en nuestra vida financiera no se puede compartir porque no hay otros que hayan experimentado lo mismo. No tiene que ver con el nivel de ingresos, más bien con la insatisfacción de la situación. Según datos de Pew Research Center, las personas que están algo o muy insatisfechas con su situación financiera tienen más probabilidades de sentir soledad frecuente que quienes están satisfechas.
¿De dónde surge la satisfacción o insatisfacción? De la relación que tenemos con el dinero. Según un estudio de la University College London, la Open University y el BBC Lab, la relación con el dinero afecta la posibilidad de enfrentar problemas financieros. Por ejemplo, una relación financiera basada en la seguridad reduce el riesgo de líos económicos, mientras que si creemos que el dinero es poder, el riesgo aumenta, explica el estudio.
La relación con el dinero nos acerca a potenciales líos financieros y estos resultan en la insatisfacción que tenemos con nuestras finanzas personales, que —a su vez— generan soledad financiera.
Bien dijo Óscar Jiménez Rosado, presidente de Condusef, en un evento en el contexto de la Semana Nacional de Educación Financiera 2023: “El tema financiero está estrechamente relacionado con la conducta de las personas y sus hábitos”, y esas conductas son las que nos hacen sentir y, por tanto, cuidar o descuidar la cartera.
En México ya estamos midiendo el estrés financiero, que el presidente de Condusef llama una “epidemia silenciosa”, que resulta hasta en violencia. Mientras escribo se lleva a cabo la primera encuesta nacional de salud financiera, un trabajo entre Inegi y Condusef. Los resultados serán esclarecedores para entender la relación de los mexicanos con el dinero, pero no podemos detenernos, los datos, hablar de dinero e ir asumiendo que nuestras finanzas personales tienen una correlación estrecha con nuestros más íntimos dolores y gozos es lo que permitirá afrontar también la soledad financiera.