Negocios

La supremacía en IA será para…

Vimos a cinco fabulosos en la toma de posesión de Donald Trump a inicios de enero: Elon Musk, Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Tim Cook y Sergei Brin. Unas semanas después, una novedad de la china DeepSeek tronó —momentáneamente— las acciones de algunas gigantes como Nvidia y Oracle

Esta semana, dirigentes de muchos países se reunieron en París para fijar reglas en inteligencia artificial. Francia e India convocaron para trazar una IA por el bien común.

El valor de mercado de la IA podría rebasar los 320 mil millones de dólares en 2026, según Statista. El gasto de las firmas en los próximos años será de alrededor de un billón de dólares en centros de datos, chips, infraestructura y red eléctrica, según Goldman Sachs. 

La supremacía en IA es deseo de varios. La Casa Blanca señala que Trump buscará “el dominio global de la IA”. Emmanuel Macron dijo que “Europa y Francia van a pisar el acelerador”, y lanzaron la plataforma de “interés público” Current AI, con una inversión inicial de 400 millones de dólares que aspira recaudar 2 mil 500 millones en cinco años. China aboga por una IA de código abierto, sin líneas ideológicas o etiquetas sobre la seguridad nacional.

Hasta hoy, lo único certero es que “no podemos sentarnos en nuestros laureles en este sector”, me dijo Ernesto Piedras, CEO de The Competitive Intelligence Unit. La inversión de cada empresa podrá ser millonaria, pero una más pequeña puede lograr un desarrollo en semanas y afectar a los preponderantes. “El evento de DeepSeek demostró la rapidez con la que la tecnología puede cambiar el mercado”, me dijo Ernesto.

Tengo diversas preocupaciones sobre la IA. Dos iniciales: el obvio apapacho de Trump a los magnates preocupa por la potencial desregularización y porque estos cinco favoritos —X, Meta, Amazon, Apple y Google— ya saben demasiado sobre los usuarios finales, tienen nuestros datos privados y conocen cómo consumimos y gastamos. La otra, el rol de México en la IA.

Hay unas 362 empresas de IA en el país que generan 11 mil empleos, según Endeavor, y con ingresos promedio en 2024 por 1.3 mdd. Existen proyectos para ciudades inteligentes, servicios públicos con IA y hasta Kutsari, para generar semiconductores mexicanos. ¿Tenemos el talento con las habilidades requeridas? Recordemos que siete de cada 10 empresas no pueden llenar vacantes. ¿Podemos cuidar la privacidad de datos?, ¿estamos cubiertos en ciberseguridad?

Esta profunda transición en tecnología seguirá y cubrir los riesgos será clave.


Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.