Negocios

Invierte y frena la crisis climática

La sostenibilidad es la prioridad de la agenda del mundo. En unos días inicia la COP26 en Glasgow y veremos a nuestros líderes discutir cómo enfrentar la crisis climática.

México, por más país en desarrollo que sea, es el emisor número 12 de gases de efecto invernadero del mundo, según The Union of Concerned Scientists. Nuestro país produce 1 por ciento de las emisiones mundiales, igual que Brasil, Australia o Reino Unido; Canadá 2 por ciento, igual que Alemania e Indonesia. Luego vienen los grandes: Japón (3 por ciento), Rusia (5), India (7), Estados Unidos (15) y China (28 por ciento).

La estrategia del gobierno mexicano es, como ha dicho el canciller Marcelo Ebrard, exigir mayor financiamiento para que los países en desarrollo puedan cumplir sus objetivos y frenar el calentamiento global.

No somos iguales a Estados Unidos o Rusia, pero sí tenemos un papel importante en las emisiones. En 2020 generamos 804 millones de toneladas de CO2e, según la Contribución Determinada a escala nacional. De esos, una cuarta parte provienen del transporte y según BBVA Research esta actividad será la principal por los siguientes 10 años.

El compromiso que tenemos como país a 2030 es reducir 22 por ciento de las emisiones de CO2. ¿Será suficiente? Por cierto, querido lector, esta pregunta se debe hacer a todo país comprometido con reducir sus emisiones.

Los ciudadanos (además de exigir a las empresas y al gobierno) debemos hacer nuestra parte y disminuir nuestra huella ambiental. Para lograrlo existen muchas estrategias, usar la bicicleta en vez del auto, sería un ejemplo sencillo. En el ámbito financiero podemos poner un granito de arena con el dinero que invertimos. De hecho, 84 por ciento de los inversionistas mexicanos dicen que es importante tener opciones sustentables en sus portafolios de inversión, según el estudio “Sentimiento de los inversionistas mexicanos” de UBS. Además, existe un interesante optimismo en cuanto a los rendimientos de estas inversiones, pues 60 por ciento de los inversionistas consideran que serán más altos que las opciones tradicionales.

En México cada vez son más variadas e interesantes las posibilidades para invertir de forma sustentable. BlackRock tiene el fondo BLKGLO3 distribuido por Citibanamex con enfoque en prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG). Vanguard tiene varios ETF ESG de renta fija y variable disponibles vía casas de bolsa como GBM. BBVA ofrece el fondo BBVAESG accesible para todos sus clientes desde su app móvil.

Además de hacer una diferencia, los inversionistas optan por activos ESG porque ofrecen diversificación y permiten invertir en empresas innovadoras, según el estudio de UBS.

Ya no queda mucho tiempo, necesitamos actuar y cada acción cuenta, no invertir en instrumentos con enfoque ESG ya no es una opción, debe ser nuestra obligación. 

@vivircomoreina

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.