Negocios

Invertir o morir

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El dinero no crece en los árboles o llega mágicamente vía los cajeros automáticos. Sabemos que se trabaja, se invierte, pero se nos olvida que ahorrar no es suficiente, menos con los datos de inflación actuales.

Ocho de cada 10 mexicanos ahorra, según la ENIF, pero solo 15 por ciento lo hace en un instrumento formal; nos gusta la tanda o el jarrón y perdemos dinero todos los días.

“Si dejamos el dinero en el colchón, mañana no nos alcanzará para lo que compramos hoy. Tenemos que invertir el recurso o de nada sirve”, me dijo Bernardo López, subdirector de consultoría actuarial de Lockton México.

Lo dijo Warren Buffett hace años, el interés compuesto es el mejor amigo del inversionista. Pero en México no terminamos de percibir los maravillosos beneficios del interés compuesto como una estrategia para generar patrimonio. En parte porque creemos que no nos alcanza para ahorrar o que necesitamos mucho más de lo que tenemos. Este error, a largo plazo, saldrá caro.

Los intereses de una inversión a varios años pueden ser mucho más que nuestro ahorro, me explicó Bernardo. Me compartió un ejercicio: si cada año aportamos 100 unidades —usted, querido lector, ponga los ceros que quiera detrás de esos 100— durante treinta años ahorraremos 3 mil unidades. Eso invertido a una tasa de 10 por ciento dará 18 mil unidades, 3 mil de nuestro esfuerzo y 15 mil de rendimientos; 85 por ciento de lo conseguido son rendimientos.

El mismo esfuerzo, a una tasa de ocho por ciento resulta en 12 mil unidades, 3 mil de ahorro y 9 mil, 77 por ciento del total, de rendimientos.

“La generación de capital, en el largo plazo, se da por sí mismo. Al inicio el mayor esfuerzo es tuyo, esas primeras 100 unidades, sin eso y la constancia no generas la fuerza del rendimiento”, me dijo Bernardo, y añadió: “Qué caso tiene saber dónde ganar 12 o 15 por ciento si no tienes la capacidad de aportar esas 100 unidades al año”.

Conseguir esas primeras 100 implican generar más de lo que cada mes ganamos o reducir el gasto. En casi todos los casos será más fácil “controlar las cosquillas del gasto”, me dijo Bernardo.

La última encuesta de Banxico prevé una inflación en 2021 de 6.06 por ciento. Los precios seguirán subiendo, el dinero nos rendirá menos y para conseguir esas primeras 100 unidades el esfuerzo será mayor, pero no nos equivoquemos, nos urge conseguirlo porque invertimos o no habrá dinero que alcance.

@vivircomoreina


Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.