Negocios

Finanzas personales, ¿cero sexy?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Mirar con coquetería a tu pareja para decirle, “hablemos de dinero” parece absolutamente incoherente. No hay nada sexy en hacer presupuestos, pagar a tiempo, tener seguros y ahorrar.

Sexy es que nos inviten una copa o regalar una escapada a la playa de último momento.

Perdidos en esa coquetería, muchos mexicanos estamos endeudados y con saldos atrasados por 2.9 veces el monto de nuestro ingreso, según el Destácame Index, de la plataforma con el mismo nombre, que entrega reportes de buró de crédito y acceso a productos financieros.

Se ganan diez mil pesos, entonces se deben unos treinta mil. Se ganan cien mil, se deben unos trescientos mil. “Tenemos un bajo nivel de educación financiera que se traduce en que pidamos un crédito sin solicitar mayor información, solo por la necesidad del efectivo y sin preocuparnos por el impacto de esta decisión a corto, mediano o largo plazo”, me dijo Jorge Camus, cofundador y director general de Destácame en México.

El crédito más común es el personal y el monto medio de endeudamiento es de 35 mil 499 pesos, sin considerar hipotecas. La media de ingresos de los encuestados por la plataforma es de 12 mil 250 pesos. Esta es la receta para las llamadas de cobradores por saldos vencidos, así como procesos de renegociación de créditos, quitas –en el peor de los escenarios– un prestamista “al borde de la legalidad”, me dijo Jorge, quien afirma que el tema de las finanzas personales “tiene una dimensión social”. Un endeudado que recurre al prestamista informal y no puede pagar, es probable que enfrente “métodos de cobranza no tradicionales que pueden incluso llevar a la delincuencia”. Hay mucha complejidad detrás de una sociedad muy endeudada.

En México, dos de cada tres personas son analfabetas financieros, según Gallup. “Una salud financiera razonable te ayuda a enfrentar una eventualidad”, me dijo Jorge. Es decir: quedarse sin empleo, una enfermedad, un contexto más complejo. ¿Suena familiar?

El tema, como en todo, es de corresponsabilidad entre la industria, el gobierno y el usuario. Siendo simplistas, el usuario debe educarse, preguntar, hacer un presupuesto. Pero, la industria debe ofrecer productos para que el usuario pueda comparar y elegir, “no solo tomar el único crédito al que tiene acceso”, me dijo Jorge. Al gobierno le toca regular, impulsar el acceso y la inclusión. México va bien, gobierno, industria y usuarios hemos puesto el tema sobre la mesa. Pero, ¿lo estamos asumiendo?

En el centro de las finanzas personales hay un deseo de independencia, seguridad, confianza y hasta inhibición. Estaría divino robarle a tu pareja un beso llevándolo a lo ‘oscurito’ y susurrando: “ya pagué el seguro de gastos médicos”. ¡Eso es sexy!

@vivircomoreina

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.