Las inversiones se enfriaron en el mundo del capital de riesgo; hay menos dólares invertidos, menos empresas que salen al mercado y menos nacimientos de unicornios. El dinero invertido en startups cayó a 142 mil millones de dólares en el primer trimestre del año, 20 por ciento menos que el trimestre anterior, según CB Insights.
“El año pasado era muy fácil ser emprendedor, con el mayor respeto a los emprendedores, pero casi cualquiera conseguía capital. Este año es muy difícil ser emprendedor porque solo aquellos que estén muy comprometidos con lo que están haciendo y tengan entusiasmo en el largo plazo van a sobrevivir”, me dijo Hernán Kazah, managing partner y cofundador de Kaszek Ventures, empresa latinoamericana de venture capital con más de mil millones de dólares recaudados y que ha invertido en nueve unicornios.
Hernán no se veía muy preocupado, pues a cinco años la tendencia será positiva, me dijo en nuestra charla en el Seminario para Profesionales del Ecosistema Emprendedor. “Sin duda en 2022 vamos a tener menos crecimiento, menos capital y menos rondas que en 2021. ¿Qué va a pasar en 2023? No lo sé, pero para 2025 habremos superado los números de 2021, estoy seguro”, me dijo el también cofundador de Mercado Libre, donde trabajó 12 años.
En México, el año pasado nacieron siete unicornios: Kavak, Bitso, Clara, Clip, Konfío, Incode y Merama. Se esperaba que otros se sumaran. El contexto de incertidumbre, causado por una demanda desinflada, la alta inflación, el alza de tasas, una contracción en la liquidez, China con un crecimiento cuestionado y el conflicto en Ucrania, solo hace el proceso más complejo. Si la incertidumbre persiste y los inversionistas se aprietan un poco más el cinturón, CB Insights prevé que la inversión de capital de riesgo disminuya otro 19 por ciento en el segundo trimestre del año.
“Es un mercado ajustado y con más correcciones”, me dijo Hernán, pero sigue con mucho potencial de negocio. “El sector tecnológico en Latinoamérica está creciendo”, el reto de las startups será “tener un foco láser en el ROI y que puedan reajustarse, asuman el capital como un recurso escaso y creen valor serán mejores compañías en el largo plazo”, me dijo Hernán. Para uno de los inversionistas en venture capital más reconocidos de la región, los papeles se han invertido, ya no es un mercado de vendedores (emprendedores), sino de compradores, los venture capitalists. La fiesta no se acabó, solo será más selectiva.
Regina Reyes-Heroles C.
@vivircomoreina