Negocios

El poder de comprar es tuyo

Los consumidores cambiamos. Unos dimos el salto a lo digital, otros priorizamos nuestra preocupación por el cambio climático y otros fuimos tajantes para eficientar el dinero. Con lo aprendido en los 21 meses de pandemia, será difícil regresar a lo de antes. “Ajustes radicales en el estilo de vida motivaron a los consumidores a tomar decisiones intencionales, conscientes y ambiciosas”, señala Euromonitor en Top 10 Global Consumer Trends 2022.

Entender cómo cambiamos nos ayudará a enfocar nuestros esfuerzos, valores, y claro, nuestro dinero, en marcas y empresas que queremos en nuestro entorno de consumo. Tenemos miles de opciones al alcance de un botón, pero no olvidemos nuestro enorme poder: decidir qué sí y qué no comprar. 

Comparto tres tendencias que tuvieron un impacto y debemos impulsar:

1. Cambiar el clima. Según Euromonitor, 67 por ciento de los consumidores tratamos de tener una huella positiva con nuestras acciones diarias como usar menos plástico, cuidar los desechos, o reciclar. Una tercera parte de los consumidores redujo sus emisiones de carbono y 25 por ciento lo hizo vía compensaciones de CO2”. Gracias a esto, 39 por ciento de las empresas dice que planea invertir en innovación y desarrollo de productos amigables al medio ambiente. Pero, rediseñar y certificar productos cuesta. Aquí es donde nuestro poder de consumo puede ayudar, ¿podemos hacer que las empresas absorban el costo de ser neutrales en carbono?

2. Adultos mayores digitales. Con la pandemia, muchos mayores de 60 años se digitalizaron. Hoy, 82 por ciento de ellos tiene un celular inteligente y casi la mitad hace, por lo menos, una transacción bancaria en el celular a la semana. Conforme diversos grupos de la población tengan mayor acceso a la tecnología, no solo incrementa la inclusión, también habrá nuevos esfuerzos de las empresas por encontrar y ofrecer tecnología más fácil de utilizar y pensada para personas con alguna discapacidad.

3. Dinero democratizado. “La educación financiera ya no está restringida a Wall Street”, señala Euromonitor, los consumidores ahorran, invierten y 51 por ciento cree que estará financieramente mejor en los próximos cinco años. “El impacto potencial de que estos aficionados financieros incrementen las tasas de sus inversiones y aumenten su perspicacia financiera no puede ser subestimado”, añade.

Los consumidores buscamos seguridad financiera por la crisis económica que llegó con la pandemia y podemos lograrla aprovechando las herramientas digitales que ayudan a la administración del dinero. Con el control de las finanzas podremos destinar más recursos a las otras causas que nos importan, como el cambio climático o el acceso a la tecnología. Este es el momento de asumir que nuestro poder de compra sí tiene un impacto.

@vivircomoreina

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.