Negocios

El dinero necesita cariño

Lo que más nos preocupa en México es el dinero, por eso pasamos casi 15 horas al mes intranquilos por temas financieros, revela el reporte “Bienestar Financiero” de Invested, Vanguard, Aon y Amedirh. ¿Qué nos trae inquietos? El retiro, dependientes económicos, gastos del día a día y las deudas, que representan hasta 50 por ciento de los ingresos mensuales de muchos mexicanos. Estamos en un círculo vicioso que suscita bienestar financiero.

“El estrés que causa la falta de bienestar financiero puede abrumar y esto deriva en la inacción, no haces nada”, me dijo Pablo Bernal, líder de Wealth Management Business Development Latam de Vanguard.

No hacer nada es un riesgo. Si dejamos pasar el tiempo y no se paga lo que se debe, la deuda crece. No sacar el dinero del colchón hace que este pierda valor por el factor de la inflación.

Para romper el círculo vicioso y encaminarse hacia el bienestar financiero Pablo me compartió tres pasos: si se tienen deudas hay que pagarlas, luego generar la disciplina del ahorro y poner el dinero a trabajar. Invertir, el tercer paso, parece ser el más complejo de conseguir.

Invertir en México todavía no es un hábito. Si bien las cuentas de inversión crecieron más de 200 por ciento al cierre de 2021 y son más de tres millones, es muy poco cuando 54 millones de mexicanos tienen, al menos, un producto financiero.

Hay una desconexión entre ahorrar e invertir, porque sí decimos que ahorramos (58 por ciento dice ahorrar, según “Bienestar Financiero”) y, por tanto, tendríamos dinero disponible para invertir, pero de quienes aceptaron ahorrar, más de la mitad (63 por ciento) no invierte. Dejamos el dinero parado porque estamos tan estresados que no actuamos, también por desconfianza y porque seguimos pensando que invertir no es para todos.

“Quienes tienen una cuenta bancaria y acceso a internet en México hoy ya no tienen excusas para no invertir”, me dijo Pablo, de Vanguard, y deben tomar acción. 

Ya no podemos decir que invertir es para ricos porque se puede hacer desde 50 pesos en Cetes o en la afore y hay casas de bolsa que lo permiten desde mil pesos. Tampoco,que no vale la pena hacerlo con poquito porque entonces no se gana mucho. Este es un grave error, no se puede invertir mil pesos y hacernos ricos en un par de semanas.

En cuestiones de dinero, el tiempo es equivalente al cariño. La clave es entender cómo funciona el tiempo en los menesteres del dinero, porque para las deudas, dar cariño sería pagar rápido y así pagar menos intereses moratorios. En las inversiones sería al revés, el largo plazo, el tiempo, implica dar cariño al dinero y dejar que el interés compuesto lo multiplique.

Además de tomar acción, pagar deudas, ahorrar e invertir, que son los pasos que me compartió Pablo, quizá necesitamos entender cómo darle más cariño a nuestro dinero para romper el círculo vicioso y lograr bienestar financiero.

Regina Reyes-Heroles C

@vivircomoreina

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.