Negocios

El “ahí veo qué hago” ya no aplica

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Nuestra salud está en nuestras manos”, me dijo Gustavo Cantú, presidente y director general de Seguros Monterrey New York Life (SMNYL). De hecho, “la salud era un tema de eventualidad, no de planeación. Decíamos: ‘ahí veo qué hago’ y esta experiencia nos enseña que el ‘ahí veo qué hago’ no aplica”, añadió.

En los últimos 11 meses hemos pensado en la salud y su costo. Sabemos que atenderse de covid-19 puede costar medio millón de pesos, que un condensador de oxígeno de 10 litros vale hasta 70 mil pesos, pero se renta en 9 mil, y vimos subir y bajar de precio a los cubrebocas en semanas.

En 2021 se espera una inflación médica de por lo menos 16 por ciento. Teniendo ese dato es imposible olvidar los altos costos de la salud y cómo enfrentarlos post pandemia.

“Hay un triple efecto en la inflación médica, pues tienes la tradicional, la derivada de covid y la derivada de ciertos insumos cuya oferta se ha visto restringida porque la cadena de suministro de salud está abocada al tratamiento de covid”, me dijo.

Incluso con una amplia población vacunada vendrá una ola de lo que descuidamos, “los procesos electivos, los que no son de emergencia, no los llevamos a cabo”, me dijo el directivo de SMNYL, y “cuando acaba la pandemia, esa demanda acumulada sale y tiene efectos en la inflación médica que se reflejan en los seguros de gastos médicos”.

¿Está usted listo, querido lector? No habrá receso alguno. “La salud y el retiro son las dos más grandes vulnerabilidades de la economía mexicana y de las que menos se habla”, me dijo Gustavo, y ya que “no será hasta que se acabe la crisis de salud que veremos la profundidad de la crisis económica”, más vale trabajar en un plan de prevención para nosotros.

El panorama no pinta sencillo, todavía vendrán retos y hasta elementos sorpresa que trastoquen la recuperación, por eso, “todo pronóstico debe ser reservado y conservador hasta que termine la crisis de salud”.

Ya que hablé con Gustavo Cantú, le pregunté sobre el reciente recorte de 17 por ciento de su plantilla laboral: ¿qué pasó? “Una reestructura derivada de eficiencias digitales en las que hemos invertido los últimos cinco años. No tiene que ver con la situación actual. La teníamos programada desde el año pasado, antes de la pandemia, pero decidimos aplazarla para mantener la mayor cantidad de empleos durante el mayor tiempo posible, a pesar de que era un poco ineficiente”, me dijo.

Quien haya tomado decisiones similares en los últimos meses sabe que siempre aqueja, pero que la cautela es el camino a seguir. Si todos andan con prudencia, nos toca hacer lo mismo y dejar el “ahí veo qué hago” para tener todo tipo de previsiones y planes, sobre todo cuando se trata de la salud.

@vivircomoreina

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.