Negocios

Dinero para la belleza

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Los ojos de los inversionistas están en las startups. Incluso marcas como Natura & Co, el cuarto grupo de belleza más grande del mundo, quiere un pedazo del pastel vía Fable Investments, su recién lanzado fondo de inversión corporativo.

Las startups cerraron 2020 más sólidas, en un año el financiamiento de riesgo en el mundo creció 4 por ciento a 300 mil millones de dólares (mdd), según Crunchbase.

“El mercado es muy amplio y hay muchos que buscan invertir en belleza y wellness. Los emprendedores tienen varias opciones para obtener dinero como fondos de inversión, inversionistas ángeles o vehículos corporativos como el nuestro”, me dijo Thomas Buisson, director de Fable Investments. “Nuestros rasgos singulares, porque no somos el único grupo con un vehículo de inversión, es que Fable es administrado por personas con un perfil operativo y que Natura quiere hacer negocios de forma diferente y buscando una fuente de bien, con una voluntad ligeramente idealista, pero también necesaria, de cambiar al mundo”.

En los últimos meses varias empresas de estos sectores obtuvieron inversiones o magníficas valuaciones. Por ejemplo, Gympass, plataforma corporativa de wellness, incrementó su valuación a 2 mil 200 mdd; MyYogaTeacher, una app de clases de yoga, y Hello Cake, de bienestar sexual, obtuvieron capital semilla de 3 y 4 mdd, respectivamente.

El brazo de inversión de Natura & Co, que incluye a las marcas Avon, The Body Shop y Aesop, busca empresas con potencial de crecimiento en las primeras etapas de desarrollo. El cielo es el límite, porque quieren relaciones a largo plazo con sus aliados para conquistar mercados internacionales.

El portafolio tendrá entre 10 y 15 compañías. Hasta ahora han elegido a dos: Perfumer H, empresa de perfumes de la británica Lyn Harris, y Maude, marca de productos sexuales creada por Éva Goicochea en Estados Unidos. Por cierto, de todo el venture capital en el mundo, 2 dos por ciento se destina a empresas fundadas por mujeres. “Queremos que el portafolio sea un ejemplo de diversidad, hemos invertido en Europa y EU, nos gustaría tener algo en Asia y definitivamente algunas inversiones en América Latina”, me dijo Thomas.

Fable tiene tres ideales en mente cuando entrevista a emprendedores. La primera, que el producto sea único; la segunda, que los fundadores sean “apasionados, inspiradores y quieran cambiar al mundo o tener un impacto positivo gracias a su negocio”, me dijo Thomas, quien acepta que no es su cup of tea aliarse con quienes quieran ganancias veloces para irse al siguiente proyecto. Finalmente, que compartan los valores de sustentabilidad y compromiso social de Natura & Co.

Las crisis impulsan la creación de nuevas empresas. Éstas, si resuelven problemas e innovan, son generadoras de rendimiento. En la incertidumbre, las startups atraen inversionistas, algo que en México en definitiva necesitamos.

@vivircomoreina


Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.