El dinero importa y cuidar más cómo usarlo será clave en medio de la constante incertidumbre que vivimos.
La principal causa de estrés en México es el dinero, incluso por encima de la salud, la familia y el trabajo, según el Global Investor Pulse de BlackRock. Si queremos algo de tranquilidad emocional, es urgente empezar con el control financiero.
Hay varias señales por las que este primer mes de 2022, en particular, se siente más difícil que otras tantas cuestas de enero. Revisemos, querido lector, cinco que mantienen lejos esa certeza que necesitamos para tomar decisiones financieras y bajarle al estrés:
1. La inflación. En México se espera que se mantenga por encima del objetivo de Banxico, ya tocó el peor nivel en 20 años, y puede presionarse más con el aumento al salario mínimo que beneficiará a seis millones de trabajadores.
2. Los otros salarios que no verán aumento. “Las revisiones de sueldos de los trabajadores formales privados tienen un fuerte desligue respecto al aumento de salarios mínimos. Más aún, han estado por debajo de la inflación en siete de los últimos 11 meses”, escribe Ramsé Gutiérrez Hernández, CFA senior VP y codirector de inversiones en Franklin Templeton México. Añade: “Esta cantidad de meses solo fue superada en 2009 y 2017, que tuvieron altas inflaciones y en noviembre (de 2021), donde se tuvo (...) una disminución de los salarios de 2.14% tras restar la inflación”.
3. Ómicron, variante hasta ahora sin rival por su veloz propagación, y las que vengan como IHU, recién descubierta en Francia.
4. Los líos en las cadenas de suministro. Esto altera al mundo entero, pero en lo local afectan mucho al sector automotriz y de manufactura, y dejan huella en las exportaciones.
5. El posible menor crecimiento en Estados Unidos que impactará al de México.
Entre incremento de precios, encarecimiento del salario para unos y aumento para otros, más el tema de salud que nos trae azotados, la mitad de los mexicanos no sabe cómo manejará sus gastos este primer mes del año, según Kantar, y 25% los recortará.
Es imperativo pensar dos veces antes de gastar, hacer un presupuesto real y detallado para saber a qué se va cada peso, pagar deudas o bajar su costo, lograr ese ahorro para tener más tranquilidad, e invertirlo para protegerlo.
Además, porque todo esto implica trabajo, es importante y ayudará si aceptamos que no somos los únicos nerviosos con el dinero, con nuestro empleo, con nuestro salario y con la economía. Hoy no importa el ingreso o el gasto que se tenga, todos estamos igual, en la incertidumbre y el estrés financiero.
De este torbellino saldremos, el primer paso podemos darlo juntos asumiendo que no somos los únicos y hablando de dinero, así podremos encontrar cómo cuidar cada peso, aterrizar el ahorro con inversión, pagar las deudas, y conseguir un poco de estabilidad emocional.
@vivircomoreina