Negocios

Baratas, las tasas hipotecarias

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Las tasas de los créditos hipotecarios en México no habían estado tan bajas en los últimos 20 años. Hay ofertas en los bancos que inician en 7.9 por ciento.

Quienes tienen una hipoteca y pagan mes a mes, pero saben que la tasa de interés en el contrato quedó en más de 9.5 por ciento, no deben darse de topes en la cabeza, sino analizar cuánto podrán ahorrar vía un refinanciamiento.

“Refinanciar es mucho más fácil y rápido que sacar un crédito para adquirir un inmueble porque, entre otras cosas, ya no hay comprador y vendedor, y si has pagado a tiempo tu hipoteca es probable que te den una mejor tasa”, me dijo Bernardo Silva, CEO de Yave, plataforma que ofrece crédito hipotecario, de liquidez con garantía hipotecaria o refinanciamiento.

El crédito hipotecario es la deuda más relevante en la mayoría de los hogares. Lo que se busca al refinanciar es mejorar las condiciones del crédito. Entonces una persona que paga alrededor de 41 mil pesos al mes de hipoteca, por un crédito de unos 4 millones de pesos, puede refinanciar y bajar su mensualidad a 38 mil pesos, según datos de Yave. Un ahorro mensual de más de 2 mil pesos se convierte en un crédito de largo plazo de 500 mil pesos. ¿Por qué no invertir tiempo y averiguar sobre refinanciar si la casa puede costar medio millón menos? Ese monto impacta positivamente las finanzas de cualquier familia.

Para ser más eficientes con el dinero que sí tenemos, no hay tiempo que perder porque “esta ventana no durará mucho”, me dijo Bernardo. Las tasas de interés de cualquier crédito son afectadas por el alza del referencial y en México este quedó en 4.25 por ciento tras el primer incremento de 25 puntos base de Banxico en junio.

Bernardo prevé que a finales de año las tasas suban un poco y sea más difícil refinanciar.

De las hipotecas que hay en México, siete de cada 10 tienen una tasa de interés de más de 10 por ciento, pero no todas pueden obtener mejores condiciones. Hay dos factores que van más allá de la tasa de interés: que el empleo que tenga el acreditado sea estable y no se haya sufrido un decremento en el ingreso, y que se tenga un buen historial crediticio, es decir, se haya pagado la hipoteca sin líos desde que se tiene. “La mayoría de las instituciones piden un score de por lo menos 680 puntos”, me dijo Bernardo, pero añadió que algunas “somos” más flexibles y a veces revisan perfiles con puntajes desde 650.

Con frecuencia hablamos de que es difícil que el dinero alcance para más, pero a veces no queremos hacer la tarea y buscar un ahorro en nuestros gastos fijos. Muchos de estos posibles ahorros pueden lograrse con acciones sencillas como revisar los productos financieros que tenemos, cómo los usamos y cómo podemos aprovecharlos mejor. Refinanciar la hipoteca es solo un ejemplo, ya ni hablar de las tarjetas de crédito...


Regina Reyes-Heroles C.

@vivircomoreina

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.