Negocios

A los 36 ya estás viejo para trabajar

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Vivir más es un avance científico magnífico, pero que cada año de experiencia ganada sea más difícil encontrar un empleo no es tan sensacional.

Ageism es la palabra en inglés para referirse a la discriminación laboral por edad, y en México estos prejuicios se notan en las ofertas de trabajo enfocadas solo en perfiles de entre 25 y 35 años.

“La crisis ha expuesto la discriminación sistémica basada en edad y las disparidades en protección social y en salud que plagan a las sociedades tanto en el discurso como en la respuesta a la pandemia”, dice el World Economic Forum (WEF) en Live Longer, Work Longer. Making it happen in the Labor Market.

Con esto en mente surge Kocoon Expert, una aplicación que congrega el talento de personas mayores de 55 años y las conecta con empresas.

“En una semana se inscribieron 500 personas con perfiles de expertos que decían esperar una posibilidad para salir a trabajar”, me dijo su CEO, Bernardo Quintero. “Ofrecemos un puente para contratar por semanas, un esquema más accesible para la empresa, y así quitar el paradigma de que una persona mayor es más costosa”.

Además del costo empresarial, hay mañas que las empresas quieren evitar. Se percibe que a partir de los 55 años no es tan fácil adaptarse a cosas nuevas y no existe el deseo de capacitarse. Sin embargo, un reciente estudio de la Asociación Americana de Personas Retiradas dice que dos terceras partes de los trabajadores con mayor edad quieren entrenarse en nuevas habilidades o capacidades.

A las empresas y al gobierno se les olvida que los adultos de más edad son miembros esenciales de la población, ponen sobre la mesa experiencia y expertise, y son económicamente relevantes. Por ejemplo, según el WEF, en Estados Unidos este grupo es responsable de la mitad de los dólares gastados.

La pandemia envió a los más experimentados a casa, pero vacunados pueden ejercer un papel crítico en la recuperación económica y social, porque la edad también implica resiliencia, característica necesaria en para sobreponerse a todo lo que el covid-19 quiere destrozar.

“Más allá de ofrecer programas sociales, que está muy bien, la mitad de esta población quiere trabajar y hay que darles trabajo”, me dijo Bernardo, y añade que este año quieren abarcar al continente americano y brindar la posibilidad de ingresar 400, 600 u 800 dólares a la semana a sus expertos de más de 55 años. “Nuestros antepasados reconocían a los mayores, pero ahora hay un efecto contrario, y en Kocoon queremos dignificar a quienes peinan canas”, añadió.

Un país que aliena a cierta población, cualquiera, sufre más los procesos de reconstrucción. Permitir que la pandemia borre del mercado laboral a los perfiles más experimentados será un error muy costoso. Asumamos que el ageism existe, contemplemos la fortaleza de quienes tienen más de 55 años y pidamos que nos enseñen cómo salieron de las tantas crisis que ya sobrevivieron.

@vivircomoreina


Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.