Política

Más activismo terrenal

Durante la Semana Santa tuvimos un par de contingencias ambientales, que provocaron que durante más de siete días se activaran alertas ambientales en la ZMG. Por un lado, incendios en el Bosque La Primavera, y por el otro, el incendio en el relleno sanitario Los Laureles, donde más de 300 elementos de diversas corporaciones atendieron el siniestro por cinco días, se descargaron un total de 17 mil 196 metros cúbicos de arena, 4 millones 738 mil litros de agua y se emplearon 29 mil 627 horas hombre de trabajo.

El relleno sanitario Los Laureles recibe la basura de los habitantes de Guadalajara, Tonalá, Tlaquepaque, Tlajomulco y otros, lo administra la empresa Caabsa Eagle S.A. de C.V. desde 1994, se quemó por más de 5 días, sin que hasta el momento se conozca de alguna sanción a la empresa que explota la recolección, separación y disposición de los desechos y que tiene a su cuidado, su seguridad y buen funcionamiento.

El siniestro nos permitió visibilizar el enorme problema que tenemos con la basura. Muchos nos despreocupamos luego de sacar nuestra bolsa de desechos en espera de que pase el carretón o camión de la basura, y previa entrega de una propina “voluntaria” se lleven lo que no queremos ya en casa. Lo que pase después ya no nos importa. Afortunadamente hay cada día más honrosas excepciones.

En el mundo, se generan más de 2 mil millones de toneladas de basura al año. Las naciones donde la población tiene más ingresos generan más residuos, pero se recicla más del 70%. Los habitantes de Nueva Zelanda, Noruega, Irlanda y EUA entre otros, generan entre 2 y 4 kilos de desechos al día, pero reciclan más del 70%.

México es el primer generador de basura de América Latina, generamos más de 100 mil toneladas al día de RSU (residuos sólidos urbanos), y solo se recicla el 11%, datos del INEGI y del Banco Mundial (Sep/18). En promedio cada mexicano genera al día 1,160 kg, arriba de Chile con 1,150, Argentina 1.140, República Dominicana 1.08 y Brasil 1.04 kg.

El incendio de Los Laureles, el humo y el olor que desprendió durante cinco días sobre la ZMG, nos “golpeó” en la cara para recordarnos lo mal que lo estamos haciendo. Para resolver el problema se requiere de participación social y autoridades competentes y responsables, que hagan respetar la ley, promuevan políticas públicas que nos lleven a generar menos desechos (bolsas de plástico, envases de unicel). Campañas para promover una separación de residuos desde la casa y que las empresas de recolección y disposición cumplan con lo estipulado en sus contratos, invirtiendo en investigación y aplicación de nuevas tecnologías para una mejor recolección, una eficiente separación y una disposición en rellenos sanitarios sin fugas de lixiviados ni accidentes.

Y como sociedad debemos migrar del gran activismo digital, a un mediano pero real activismo terrenal, solo para tener una mejor calidad de vida.

FB: Raúl Frías Lucio
Tw: @raulfriaslucio

Google news logo
Síguenos en
Raúl Frías Lucio
  • Raúl Frías Lucio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.