Hemos hablado de la movilidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara y cómo el gobierno le ha dado prioridad a tener un mejor el sistema de transporte público, que es el medio como se mueve la mayoría de los habitantes de la ciudad. Ahí están la Línea 3 del Tren Eléctrico Urbano y el BRT en el Periférico. La premisa es correcta, darle preferencia al transporte masivo que lo usan más del 44.2 por ciento de los ciudadanos, según el Estudio de Origen Destino 2021 del IMEPLAN.
Otro 26% de las personas en la ZMG se trasladan caminando, un 15.7 por ciento lo hace en autos particulares, en motocicletas un 4 por ciento, en taxi convencional o de plataforma un 2.76 por ciento y un 2.73 por ciento lo hace en bicicleta. Y es ese bajo porcentaje de ciclistas, lo que no es proporcional con el espacio público reservado para uso exclusivo de ellos, a través de macetones, de las llamadas “quesadillas”, bolardos fijos.
Para los urbanistas como Juan Kaye López, Presidente de la Asociación Mexicana de Urbanistas, es incorrecta la forma en que se están construyendo algunas ciclovías en la ZMG, delimitando carril exclusivo con muebles urbanos, cuando debería ser con señalética horizontal, permitiendo incluso que servicios de emergencia puedan usar esos carriles sorteando un atorón vial. Y sugiere darle preferencia a esos carriles con un uso mixto, donde convivan autobuses y bicicletas, como al parecer ya se está planeando en el par vial de avenida Hidalgo y como ocurre en muchas ciudades del mundo.
Vuelvo a aclarar, estoy a favor de la bicicleta, de promover su uso con seguridad, considero que es un excelente medio de transporte, que ocupa poco espacio público, con muchas ventajas para la salud de las personas y sin emitir contaminación; sin embargo la implementación de algunas ciclovías como la de Av. México, Av. Guadalupe, Juan Palomar y Arias, con carril confinado están subutilizadas, con muy poco ciclistas 2.7 por ciento, mientras que el espacio destinado para la movilidad de camiones en el que mueven el 40.1 por ciento de las personas y el 15.7 por ciento que usa auto particular, se redujo de un 30 por ciento a un 50 por ciento, según la vía, lo que provoca enormes atorones viales en la zonas.
No se trata de que ganen unos y pierdan otros, sino que todos los ciudadanos ganemos con una mejor calidad de vida.
Raúl Frías
Twitter: @RaulFriasLucio