Mientras que la Secretaría de Seguridad Ciudadana da a conocer mes a mes que van a la baja los delitos, la percepción de inseguridad entre los mexicanos va en aumento.
De acuerdo con la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en septiembre de 2021 la percepción ciudadana de inseguridad fue del 64.5%, mientras que en junio de 2022 ésta aumentó a 67.4, es decir 67 de cada 100 personas se sienten inseguras en su ciudad, siendo los municipios de Fresnillo, Zacatecas, Ciudad Obregón, Irapuato, Cuautitlán Izcalli y Colima, las ciudades con más percepción de inseguridad. El cajero y el transporte público son los lugares donde mayor inseguridad sienten. Otro dato revelador es que el 63% considera que la delincuencia seguirá igual o peor en el futuro.
En Jalisco ocurre algo similar, las autoridades registran bajas en muchos de los delitos, pero la percepción de inseguridad en Guadalajara con 85% sigue siendo muy alta, ubicándose en el top 10 de las ciudades del país con los mayores indicadores, esto a pesar de haber bajado dos puntos en el último trimestre.
En un sondeo realizado por Meganoticias, muchos ciudadanos de la Colonia Moderna, Americana y Providencia, dicen sentirse inseguros porque fueron víctimas de un asalto, les fueron robadas partes de sus autos o les arrebataron el celular, muchos de esos delitos entran en la llamada “cifra negra”, es decir, aquellos que no se reportan ni se denuncian, porque “de nada sirve”.
En el caso de Tonalá, se ubica en 72.8%, sin embargo, destaca que la percepción bajó casi 5 puntos de marzo a junio, mientras que Tlajomulco bajó 5 puntos y se ubica en 61.7%, San Pedro Tlaquepaque en 67.3%, y Zapopan se ubicó en 61.4% con una tendencia que ha ido en aumento a partir de septiembre de 2021, aunque se mantienen por abajo de la media nacional del 67.4%.
Destaca el fuerte incremento de inseguridad que registró Puerto Vallarta de más de 15 puntos para ubicarse en 41%.Las autoridades deberán trabajar mucho más en el combate a la delincuencia porque mientras sigan apareciendo fosas clandestinas, sigan sumándose desaparecidos, y se den feminicidios como el de Luz Raquel Padilla, no ayuda en nada a mejorar la percepción de inseguridad.
Raúl Frías Lucio