-
El dinero no conoce ideologías
México necesita políticas sexenales basadas en un plan nacional para atraer IED que impulse el crecimiento tecnológico y económico sostenible. -
La inversión extranjera, un chasco de México
No perdamos la perspectiva, un gobierno no debe repartir la riqueza de un país, sino que debe incrementarla -
México, sin pecunio para energía
La inversión en energía creció 25% desde 2015, con más foco en renovables y electrificación. México debe aumentar la inversión privada. -
¿Qué contamina al Valle de México?
El transporte en el Valle de México consume el 65% de la energía y es el mayor emisor de contaminantes. Se queman 23 millones de litros de gasolina al día. -
El cepo del Sistema Eléctrico Mexicano
Los apagones son un problema que tiene solución en la inversión, pero el incremento de la demanda es el dolor de cabeza del usuario final al tener que pagar más por lo consumido. -
Pemex debe rumiar
Al inicio de la creación de Pemex en 1938, el propósito primordial consistió en el control y la gestión de los hidrocarburos para su explotación. -
El apocalipsis de México en 2060
México enfrenta un futuro con mayores gastos sociales y una población envejecida, posiblemente necesitando migrantes para sostener la economía. -
Transición energética en México, en pausa
El dinero utilizado para financiar una obra en energía, el déficit presupuestal, la deuda pública o los préstamos de una empresa, tienen un costo financiero, el cual debe ser pagado. -
La ignominia salarial en México
¿Cuánto debe ganar una persona para ser feliz y con ello tener una vida digna?