Deportes

Marcos Ordoñez levanta la voz

Sin lugar a dudas, el Consejo Directivo en turno de la Federación Mexicana de Charrería (FMCH), encabezado por José Antonio Salcedo López (2020 - 2024), pasará a la historia como uno de los más nefastos y que más daño le han hecho a la charrería organizada, ya que durante sus tres años de gestión, Salcedo López se ha dedicado a chatarrear y a devaluar la Federación del único deporte que nació en México, haciendo de un Congreso y Campeonato Nacional Charro, un evento mediocre en su etapa eliminatoria, ya que durante su administración, los Nacionales sólo han servido para sacarle el mayor provecho posible en lo económico, quitándole la esencia donde solo participaba lo más destacado y trascendente de la charrería, reduciéndolo a un simple torneo tedioso con equipos que ni siquiera clasificaron en sus torneos estatales o regionales, pues la visa para participar es el pago correspondiente al pase excedente, medida que incluye a escuadrones y a escaramuzas, haciendo creer a todos que está trabajando para hacer más charrería, cuando el verdadero objetivo es lucrar económicamente.

Asamblea Nacional en SLP 23
Asamblea Nacional en SLP 23

Todo lo expuesto es delicado, pero lo que no tiene nombre es la burla, la tomada de pelo, o mejor dicho el engaño que ha sido para toda la familia charra el aparentar que las dos últimas reuniones nacionales se han realizado dentro del marco normativo que exigen los estatutos de esta Federación, y me refiero a la Asamblea Nacional que se llevó a cabo durante el Campeonato Nacional San Luis Potosí 2023 y por supuesto la de la Junta Extraordinaria del pasado 10 de enero, donde los federativos se han manejado a través del engaño, tomando como base el desinterés y la tolerancia de los charros y escaramuzas federadas, ya que en ninguna de las dos reuniones nacionales se cumplió con lo que exigen los estatutos que se han pasado por el arco del triunfo una y otra vez, y nadie, pero absolutamente nadie exige respeto a los principios de honestidad por los valores que representa el vestirse de charro o adelita, quedando a la vista de todos la falta de interés de los directivos de la charrería federada para ofrecer una charrería digna, una charrería que beneficie a todos en general y no solo a unos cuantos.

Todo esto es algo que no se debería pasar por alto, otros sucesos que van por la misma línea son los acuerdos de la “Asamblea General Extraordinaria” del pasado 10 de enero, donde la cita fue completamente privada por la plataforma de Zoom, plataforma que se utilizó durante la pandemia por seguridad, pero que ahora utilizan alevosamente ya que no hay certeza del número de participantes que estuvieron presentes para lograr el 70% más uno de asistencia de todos los federados, tal y como lo marcan los estatutos para poder hacer cambios a sus artículos, así que todo indica que esta asamblea extraordinaria fue solo para “taparle el ojo al macho” y para distraer la atención a las irregularidades cometidas anteriormente.

El sector femenil exige derecho al voto en su totalidad
El sector femenil exige derecho al voto en su totalidad

En esa asamblea se trataron dos puntos: el primero fue la aceptación de la UNAM como entidad deportiva, cuya aprobación se realizó de manera muy engañosa, donde no hubo una votación de por medio, ya que solo se preguntó si alguien estaba en contra de dicha propuesta. El segundo asunto fue para incluir el voto del sector femenil en los estatutos, pero únicamente para votar a su Coordinadora Nacional, medida que desde luego en importante, pero con la que nuevamente se les dio atolito con el dedo, ya que se les continúa ninguneando, discriminando y limitando, pues este sector seguirá sin poder votar para elegir a su Presidente Nacional, a pesar de que están regidas por él, siendo una medida machista, antidemocrática y no incluyente, que no respeta los derechos humanos ni la constitución política de México; sin embargo, aunque se han escuchado voces del sector femenil que manifiestan su inconformidad por este tipo de sometimiento hacia la mujer en la charrería, la verdad es que la gran mayoría han guardado un silencio de aceptación a este trato a pesar de que la mujer tiene el mismo derecho que los hombres para votar, ser votadas y manifestar sus inconformidades, ya que para federarse cumplen con las mismas obligaciones que cualquier charro.

Parece que se ve una luz al final del túnel, ya que Marcos Ordoñez Buendía, del Estado de Tabasco y actual precandidato a la presidencia de la FMCH, es el único elemento federado que ha levantado la voz para denunciar ante la Comisión de Apelación y Arbitraje Deportivo (CAAD), las diferentes arbitrariedades cometidas hacia la institución, presentando un recurso de apelación, donde marca punto por punto el uso y el abuso de lo que Toñote ha hecho con la FMCH y de lo que se ha servido.

www.charreriaaldia.com


Google news logo
Síguenos en
Ramón González Barbet
  • Ramón González Barbet
  • [email protected]
  • Colaborador y reportero de charrería en La Afición desde 2008. Egresado de la carrera de Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Colaborador en Excelsior, Fundador de Uno más Uno, El Universal, Diariomonitor, ContraRéplica, Programa de Radio en Radio Mil y Director General www.charreriaaldia.com
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.