Antes de iniciar con la nota de esta semana, quiero agradecer a todos los que se tomaron la molestia de hacerme llegar sus comentarios, utilizando las múltiples vías de comunicación electrónica, de redes sociales y telefónica, con motivo a la información de la semana pasada, publicada en el espacio de “Charrería al Día”, mostrando un gran interés, pero sobre todo una gran inquietud por lo que sucede al interior de nuestro Deporte Nacional, con el tema del PUA de Jalisco, Ricardo Zermeño Barba.
Hoy quiero hacer mención de la incertidumbre que se vive alrededor del Fideicomiso para la Charrería, fideicomiso que se firmó en el cuatrienio 1992-1996 del entonces presidente de la Federación Mexicana de Charrería (FMCH), Álvaro Vergara, y que a más de 25 años esa suma se encuentra congelada, sin poder obtener los beneficios para el cual fue creado y con la finalidad de promocionar a nuestro Deporte-Arte, crear escuelas de charrería y fomentar e impulsar a los artesanos que son únicos en el mundo en la fabricación de vestimenta charra tanto femenina como masculina, monturas, espuelas, frenos, sogas, sombreros, botines y todo tipo de arreos charros.
El fideicomiso se instituyó cuando Carlos Salinas de Gortari se encontraba en la presidencia de México y tuvo la condicionante de que por cada peso que aportara la charrería organizada, el gobierno federal aportaría dos, y para ser testigos de la firma del documento que avala al fideicomiso, se formó una comisión de charros provenientes de todo el país que estuvieron presentes en Los Pinos; este documento aparentaba ser de gran beneficio para el deporte nacional.
A pesar de que estos recursos están a disposición de la FMCH, aún no se encuentra el sustento legal para poder ser aprovechados en beneficio para lo que fue creado, y ahora el Presidente Nacional Leonardo Dávila Salinas, que se encuentra rodeado de un buen equipo jurídico, debería buscar la fórmula con respaldo legal para abrir todos esos candados que no permiten obtener el beneficio que ofrece y sobre todo en el tema del apoyo a nuestros artesanos, que poco a poco se han ido acabando, a pesar que el oficio se transmite de generación en generación.
En lo deportivo
Cada una de las entidades que conforman nuestro Territorio Nacional está llevando a cabo su Campeonato Estatal para seleccionar a los equipos charros y escaramuzas que darán representación en el próximo “Congreso y Campeonato Nacional Charro Jalisco 2019”, por lo que algunos equipos de la Ciudad de México ya comenzaron a competir en el Lienzo “La Tapatía” de la Asociación Metropolitana de Charros, una de las 2 sedes con las que contará este campeonato, ya que la otra es el Lienzo Charro “El Peñón”, donde las competencias darán inicio el próximo 13 de abril.
Otro evento del que estaremos muy pendientes son los festejos del 98 Aniversario de la Asociación Nacional de Charros, “La Decana de la Charrería en México”, que se realizará del 15 de mayo al 2 de junio con una intensa actividad deportiva que incluye a cada una de las categorías de esta bella disciplina, certamen encabezado por su presidente “Jorge Malo Lugo”, quien hace un año hecho la casa por la ventana y estamos seguros que en este 2019 no será la excepción.