Política

Más sobre los libros de texto de la SEP

  • De la utopía a la realidad
  • Más sobre los libros de texto de la SEP
  • Rafael Palacios

Durante el debate desplegado en torno a los libros de texto que distribuye la SEP nadie en lo absoluto pudo acreditar ese supuesto adoctrinamiento inmerso en los textos, incluso ni siquiera están la explicaciones teóricas ni técnicas que se pidieron para que explicaran sobre ese modelo social, político y económico de lo que significaba el comunismo en México y sus implicaciones, se queda como una campaña política más encubierta por la irracionalidad y la calumnia en el debate, a todo los que se haga desde el gobierno hay que descalificar aunque no se tenga argumento.

Evidentemente la preocupación de actores conservadores es latente porque el nuevo modelo de enseñanza que se propone irrumpe el esquema tradicional que durante décadas se impuso bajo directrices ideológicas del neoliberalismo que sentó las bases de idiosincrasias individualistas, en las que se sustrajeron gradualmente las enseñanzas de valores humanos y sus convivencias dentro de un colectivo social, se inculcó el consumismo e individualismo, la competencia que en la desigualdad social era un absurdo.

El replanteamiento es precisamente el comportamiento del individuo en sociedad, del cómo generar conciencia para reinsertar en los niños una responsabilidad ante el colectivo social, encaminado a construir una sociedad en la que impere una armonía a partir de individuos fraternos, generosos, solidarios, humanistas, respetuosos y cuidadosos de la naturaleza, gente de bien; dichos conceptos no tienen nada que ver con el socialismo ni comunismo ni ningún tipo de adoctrinamiento ideológico de ningún tipo, es realmente el humanismo el que se pretende instaurar.

Durante décadas se educaron niños en la obediencia, crearon ciudadanos sumisos y les inculcaron que no deben de participar en los asuntos públicos, así los gobiernos tuvieron durante décadas a una sociedad controlada, engañada, sometida, ausente de la política, y los gobernantes apropiados de presupuestos saqueando al país; por eso lo importante de que un niño aprenda a organizarse y generar conciencia de su entorno, de cómo están sus compañeros, a ser solidarios entre sí, saber ubicar la realidad de su comunidad y contribuir para sus mejoras, si eso desde niños se inculca, se tendrá una sociedad de ciudadanos que aporten a la sociedad más allá de su entorno familiar.

Se trata de mejorar a la humanidad, se trata de respetar al planeta que es el hogar de todos, de acabar con la desigualdad en México y en el mundo, de erradicar la pobreza no solo material sino espiritual, de inculcar pensamientos y filosofía para construir ese mundo ideal de una humanidad fraterna y generosa; por supuesto que eso irrumpe a lo que tradicionalmente se inculcó durante décadas, los dueños de capital, los doctrinarios del individualismo y consumismo se sienten invadidos porque va en contra de su modelo que no les importan las personas, su interés mezquino se centra en ganar dinero, en hacer negocio.

Esas son realmente las preocupaciones del conservadurismo representado en la oposición política en México, ellos si adoctrinaron y echaron a perder generaciones con estas ideas, crearon ciudadanos apáticos, sin valores, de ahí se explica parte de la violencia que se vive en la actualidad derivada de ese modelo educativo sin escrúpulos, por eso es fundamental revertir esos grandes males a través de la educación y la cultura, solo así se logrará tener una mejor sociedad que abone al rescate de la humanidad y del planeta.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.