Política

La disputa política en la arena electoral

  • De la utopía a la realidad
  • La disputa política en la arena electoral
  • Rafael Palacios

En la historia de la humanidad va implícita la historia por la disputa del poder político, así hasta la actualidad se tiene una confrontación permanente en cada país y en bloques de naciones, en todas las latitudes de organización se hace presente la disputa por la conducción política, es parte de la naturaleza humana, aunque esa confrontación implica en muchas ocasiones la perdida de todo escrúpulo por la ambición desmedida del poder.

En México, en la época actual los personajes que pertenecieron al régimen que gobernó al país durante décadas, asumían que la perpetuidad del poder era parte de una regla no escrita en la que debían hacer acomodos legales e institucionales que se requirieran pero nunca soltar el poder, de ahí en la época moderna se encumbró una elite económica que controlaba al poder político mediante personajes que se avocaban a la operación política desde los poderes del Estado formalmente constituidos.

Fue demasiado el exceso en el que incurrieron en modalidades de despojar recursos públicos, negocios burdos alejados de todo raciocinio, hasta que se fue recrudeciendo la realidad social, la desigualdad que provocó el desmedido saqueo para que la riqueza nacional se concentrara en unas cuantas manos y sacrificar a las grandes franjas de la población arrebatándoles oportunidades de desarrollo humano, derechos fundamentales que el Estado debe garantizar.

Esa forma de gobernar se convirtió en tradición, estaba normalizada la corrupción y la impunidad, y cuando esta inercia se extendió durante tres décadas el resultado social fue catastrófico, la ignorancia y la pobreza detonaron la inseguridad, una violencia sin precedentes, una pérdida de valores que dificultaron la convivencia del colectivo social, se generó una hartazgo generalizado que provocó la caída del régimen, esa fue la razón principal del triunfo de la izquierda.

Ahora la derecha en México, sin tener un liderazgo visible que encabece una lucha contra el nuevo régimen, carente de propuestas que materialicen alternativas diferentes a las políticas públicas que se están aplicando, la ausencia también de un debate ideológico que contrasten visiones políticas y económicas principalmente, el discurso de la confrontación política desde la derecha es la descalificación y la calumnia, el insulto que proyecta la impotencia y el coraje que les despoja del raciocinio, no hay sensatez política ni serenidad para hacer una mínima estrategia elemental.

Por eso, la confrontación política ahorita ejerciéndose en la arena comicial, representa una decadencia que hace que caiga en la vulgaridad el debate desde un sector desesperado, asumen con certeza que si en este proceso electivo no se recuperan, estarán condenados al exterminio político, como varios personajes que eran protagonistas de la pasarela política nacional, que durante décadas se pasaban de un cargo a otro, siempre vigentes, hoye están totalmente desaparecidos de todo escenario político, sin posibilidad alguna de resurgir, millonarios pero con el temor de ser procesados y despojados de sus riquezas hechas al amparo del poder.

Por eso la oposición, representada en la derecha ha optado por ese nivel de disputa política, carente de debate serio, sin argumento sustentado en la ciencia, con una esperanza de que a partir de la marrullería política se pueda transmitir el odio que ellos sienten a los electores para que se genere una fuerza electoral que los vuelva a poner en el poder político, lo cual es prácticamente imposible por la falta de credibilidad que tienen como personajes, como partidos y como vertiente política.

De esta forma, más allá de los méritos y posibles errores de partido del régimen naciente, el gran caudal que extinguirá electoralmente a varios partidos es el sentimiento mayoritario de que las cosas están cambiando en beneficio de los grandes sectores de la población, principalmente de los más vulnerables, por esto, se avizora una derrota electoral para la derecha y en consecuencia la consolidación del régimen que instaura la llamada cuarta transformación.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.