Política

Informe oficial sobre la guerra sucia en México 1965-1990

  • De la utopía a la realidad
  • Informe oficial sobre la guerra sucia en México 1965-1990
  • Rafael Palacios

Hace unos días se dio a conocer el informe del organismo denominado Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico fue creado en octubre de 2021, dicho colectivo fue creado a partir de un acuerdo que se tuvo por parte de la actual presidencia de la república y los colectivos de sobrevivientes, víctimas y familiares como una exigencia al Estado para investigar, esclarecer y sancionar a los responsables de la guerra sucia en el periodo 1965 a 1990 en el que hubo violaciones graves a los derechos humanos.

Tuvo que llegar la izquierda al poder para abrir los expedientes de la guerra sucia y que el informe oficial tenga un reconocimiento desde el Estado sobre la atroz actuación de funcionarios y corporaciones involucradas en ejecuciones, secuestros, torturas y desapariciones de personas, en dicho informe se arroja la cifra de 8 mil 594 víctimas así como 11 mil 743 violaciones graves a derechos humanos, 46 masacres y 123 mil 34 personas desplazadas forzadamente, una estadística que implica vidas humanas con el sufrimiento de familias que muchas nunca supieron donde y como acabaron sus seres queridos.

Un grupo de expertos quienes integraron esta comisión investigadora determinaron que de las indagatorias que se llevaron a cabo, se logra identificar a 591 perpetradores de diversas violaciones de derechos humanos que en su mayoría arrebataron la vida a activistas, arrojando la tajante afirmación que fue el Estado el responsable de las diversas violaciones a derechos humanos, en consecuencia plantean un centenar de recomendaciones para dar continuidad a su encomienda que concluye el inminente septiembre del próximo año que entre otras tantas es que el presidente ofrezca una disculpa pública y reconozca la responsabilidad del Estado en estas violaciones perpetradas entre 1965 y 1990.

Este informe es un gran logro para sobrevivientes, víctimas y familiares de quienes padecieron la guerra sucia, el Estado fue el responsable de estas violaciones graves a derechos humanos y era el principal obstáculo para conocer la verdad, la represión desde el gobierno contra cualquier personaje o colectivo que unilateralmente determinaba como una amenaza era ejecutado o desaparecido con toda impunidad, y el mismo Estado encargado de garantizar al gobernado la seguridad y el acceso a la justicia era quien revictimizaba ocultando y obstruyendo cualquier investigación sobre este tipo de sucesos.

En esas épocas hacer política desde la oposición contra aquel régimen implicaba arriesgar la vida, la libertad, el patrimonio, la tranquilidad y seguridad de las familias; eran realmente los rasgos de una dictadura que en México estaba camuflajeada de democracia pero la fuerza del Estado era utilizada para exterminar en el amplio y exacto concepto de la palabra a sus oponentes, que dicho sea de paso, en la actualidad la oposición insiste en que en este país se instaura una dictadura denostando e insultando abiertamente y con toda libertad al presidente y a su gobierno sin que haya una mínima represión a sus ofensas, a diferencia de aquellos años de la llamada guerra sucia.

Para muchos es un tema desconocido, pero para las familias que padecieron esta lamentable etapa de barbarie y sufrimiento provocado desde el gobierno, y que haya un reconocimiento explícito sobre estas actuaciones, es un gran logro y la verdad histórica se debe de dar a conocer.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.