Política

Hablemos de presos políticos

  • De la utopía a la realidad
  • Hablemos de presos políticos
  • Rafael Palacios

El nuevo tema de la oposición que lanza como nado sincronizado como una más de sus campañas que pretenden de forma desesperada atraer la empatía ciudadana es la supuesta persecución que se inventa el ex candidato presidencial del PAN Ricardo Anaya que se auto retrata como un vulnerable perseguido político de Andrés Manuel López Obrador y que le dan vuelo personajes políticos, editorialistas, empresarios, medios de comunicación e influencer en redes sociales acusando que es víctima del régimen de una inminente e injusta encarcelación.

Se entiende que un preso político es una persona que es privada de su libertad sin que haya un sustento legal, los motivos serían por un activismo político en contra del gobierno, característico de una dictadura en la que no se permiten la difusión de ideas contrarias al régimen porque éste reprime precisamente con privaciones arbitrarias de libertad, con desapariciones e incluso asesinatos como ocurrió en México en la época de los 70´s y los 80´s.

En la actualidad, la libertad de expresión para algunos periodistas, políticos de oposición la han asumido como un libertinaje en el que cotidianamente se insulta y calumnia al presidente de la república y nos les pasa absolutamente nada, no plantean un debate de ideas, en el que haya argumentos sustentados en los que se discutan propuestas, soluciones a los grandes problemas que tiene la nación, no hay debate ideológico, se limitan al insulto permanente, a la sinrazón.

Hablar realmente de presos políticos en México es remontarse a otra etapa de la historia contemporánea en la que el régimen que durante décadas gobernó mediante los partidos PRI y PAN, donde hubo la llamada guerra sucia en la que había corporaciones paramilitares, alternas al gobierno que hacían el trabajo sucio, mataban, desaparecían con toda libertad e impunidad porque era desde el Estado desde donde se actuaba.

Ricardo Anaya es señalado por la FGR de cometer delitos que tienen que ver con corrupción, hay una carpeta de investigación con elementos contundentes que acreditan que incurrió en una conducta delictiva, pero será un juez federal quien determine si es responsable o no; son poderes y organismos totalmente independientes del Presidente de la República, éste no tiene injerencia en dichas instituciones como se quiere hacer creer.

Las detenciones que se han tenido de políticos es porque se han acreditado su responsabilidad en sus conductas, estaban acostumbrados a delinquir con la protección del gobierno, hacían negocios millonarios en beneficio de unos cuantos a costa del presupuesto público en detrimento de recursos para programas sociales destinados a la población, a eso se acostumbraron durante décadas y hoy que están destapándose cloacas de corrupción se autodenominan perseguidos políticos cuando realmente son delincuentes que le hicieron mucho daño al país.

Ellos si actuaron como lo describen y calumnian, Vicente Fox y el PRI, la entonces PGR que dependía del Ejecutivo Federal y el Poder Judicial pactaron y llevaron a cabo el desafuero de Andrés Manuel en 2004 para evitar que estuviera en la boleta electoral, Andrés tenía el respaldo del pueblo, en 2006 se dio el fraude para imponer a Felipe Calderón utilizando toda la fuerza del Estado para violentar la voluntad ciudadana, eso sí es actuar de forma autoritaria, dictatorial, antidemocrática, eso le costó al país mucha sangre, muchos muertos, sufrimiento más allá de lo que se robaron porque se acreditó que fue un narcogobierno el que se impuso.

Por todo lo anterior es muy importante distinguir a los presos políticos del régimen del PRIAN de los políticos presos por delincuencia acreditada, de estos hay una larga lista de ex gobernadores que desviaron recursos públicos, que se aliaron con el crimen organizado, que se enriquecieron a partir de cargos públicos, que evadieron impuestos entre otros muchos más delitos que tenían permiso de cometer con total impunidad, el caso de Anaya hay testigos y pruebas técnicas de movimientos de dinero que acreditan sobornos a cambio de avalar la reforma energética de Peña Nieto, eso es corrupción, es también delito y debe ser sancionado, a ellos la honorabilidad no les importa, quieren regresar al poder a costa de lo que sea para seguir robando.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.