Política

A dos años de gobierno de la 4T

  • De la utopía a la realidad
  • A dos años de gobierno de la 4T
  • Rafael Palacios

La asunción formal del poder de Andrés Manuel López Obrador como Presidente de la república fue el 1° de diciembre de 2018, pero en realidad el poder se empezó a ejercer de inmediato se declarara presidente electo por el Tribunal, se empezaron a tomar decisiones desde el Congreso de la Unión renovado en su totalidad en el mismo proceso comicial y que asumió funciones desde septiembre de ese año con una mayoría abrumadora en favor del nuevo Presidente quien estableció de inmediato una agenda legislativa prioritaria.

Fue así que empezó desde el Congreso la transformación, de las primeras acciones legislativas fueron establecer lineamientos de austeridad republicana bajo la premisa de que no puede haber un gobierno rico y un pueblo pobre, había excesos en el gobierno de sueldos y un despilfarro del presupuesto contrastante con los niveles de pobreza en una franja amplia de la población, se estableció una reducción considerable al sueldo del Presidente y el imperativo legal de que ningún funcionario podría ganar más que el Presidente, en el Senado de la República hubo una proyección de más de 1,500 millones de pesos; se determinó también dejar de pagar pensiones millonarias a expresidentes de la república.

Uno de los grandes cambios sustanciales que se instauraron fue la reorientación gradual del modelo económico, transitando de un modelo neoliberal a un modelo de bienestar social, de por si el neoliberalismo que implicaba la renuncia del Estado a su obligación social de garantizar derechos elementales a las personas, en México se expandieron los efectos negativos del modelo caduco por la corrupción e impunidad que imperó y se profundizó en las últimas tres décadas; el nuevo modelo es reducir la brecha de desigualdad social, llegando a las personas y familias más pobres para otorgarles un apoyo económico para combatir la pobreza, estas medidas le han logrado elevar la calidad de vida a millones de mexicanos que vivían al día.

Otro de los grandes cambios tiene que ver con el combate a la corrupción y a la impunidad, por primera vez en la historia reciente del país, se están ejerciendo acciones contra personajes políticos que se vincularon con el crimen organizado, o al amparo del poder provocaron daños patrimoniales a la nación mediante actos de corrupción, en donde se desviaban escandalosas cantidades de recursos públicos para beneficio personal de unos cuantos o para financiar campañas electorales en beneficio de candidatos y partidos del mismo régimen en el poder, hoy algunos ya están detenidos siendo procesados y otros prófugos, algunos más enfilados dentro de una investigación para su inminente detención, esto sin el nuevo gobierno no hubiera ocurrido porque había pactos de impunidad aunque fueran de partidos diferentes.

El gobierno de la transformación inicia megaproyectos de construcción que traen aparejados detonantes de desarrollo económico para diferentes momentos, la refinería de dos bocas y el tren maya representan una gran inversión para el gobierno, pero a mediano plazo proyectan un desarrollo económico para el país, pero en particular para el sureste mexicano que por décadas ha sido abandonado y ha padecido los mayores estragos del modelo económico con niveles de pobreza que no corresponden a la civilización de la humanidad.

La prioridad de este gobierno es una agenda social que garantice los derechos que el Estado renunció a otorgar a la población, los transformó en mercancías para generar negocio y fueran adquiridos por quienes puedan comprar como es el caso de la salud y la educación, estas son la prioridad y encabezan la agenda pública, el objetivo está trazado para que el nuevo modelo social asegure que en los próximos años, incluso antes de que termine este sexenio pueda haber una infraestructura hospitalaria que garantice la cobertura universal, gratuita y de calidad, mismas características en el tema educativo, que sea garantizada la educación desde preescolar hasta posgrado sin que le cueste un solo peso a las personas, con la entera accesibilidad y exigibilidad de beneficiarios que se convertirán en derechohabientes.

Lo que queda en claro que no es un cambio de fachada o una alternancia partidista, es realmente una transformación en todos los ámbitos de la vida pública, encaminada a la construcción de una mejor sociedad en la que se respeten y garanticen las libertades, haya oportunidades de desarrollo humano para todos sin excepción, haya un gobierno honesto, no haya corrupción que es lo que más le ha dañado al país, que haya seguridad y armonía social, es un proyecto de país que pareciera una utopía, una sociedad que no existiera, el daño y el deterioro social es tanto que pareciera imposible, pero hay países y sociedades que existen en el mundo que han logrado estos niveles de humanidad, seguro que no es rápido ni fácil pero lo importante es que ya se empezó y es la ruta correcta.


@RafaPalacios83

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.