Arranca el 2025 y la agenda política ya está muy definida, lo trascendente es la implementación de la reforma judicial mediante su elección y con ello la integración de tribunales federales, junto con ello dos elecciones locales en los estados de Durango y Veracruz y en cuanto a la agenda legislativa una serie de reformas constitucionales entre otros temas para suprimir la reelección en cargos de elección popular.
En la agenda internacional está la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos y con ello una agenda que impactará directamente en México respecto a las decisiones que tomé en relación a la política migratoria y a la revisión del tratado comercial que se tiene incluyendo a Canadá.
Al respecto se han estado generando muchas especulaciones, incluso desde México posturas muy mezquinas desde la oposición pidiendo un intervencionismo para que las fuerzas militares estadounidenses entren a territorio mexicano para atacar directamente a los cárteles mexicanos por considerarlos terroristas bajo el mismo esquema de ataques que históricamente han llevado a cabo en medio oriente.
A ese nivel ha llegado la oposición en México, como una medida ya de desesperación porque no se ve por donde puedan recuperarse política ni electoralmente, pensando como sueño guajiro que en la revuelta pueda incluso hacer un derrocamiento al actual gobierno como lo ha hecho en otros países con la bandera de implantar la democracia y acabar con el terrorismo y de esa forma reinstalarse en el poder y así recuperar privilegios y hacer grandes negocios como siempre los hicieron.
Este año se hará el intento para que resurja un nuevo partido de oposición con el reciclado de políticos de otros partidos, con la donación de órganos del extinto PRD para la conformación de una nueva franquicia electoral que busca sustituir al PRI y PRD, los actores son los mismos y la narrativa también, es el discurso de odio, las calumnias, el que ya somos Venezuela y que vamos al socialismo y la dictadura y la apocalipsis de país y todo lo que vienen diciendo desde 2018 y que no se ha concretado.
Sin duda es indispensable que haya competencia electoral en una democracia, incluso que haya alternancia política, que no haya hegemonías partidistas ni ideológicas, lo más importante es que la ciudadanía se involucre en los asuntos públicos de su comunidad y así estar permanentemente interactuando para que surjan gobernantes de calidad que cada vez estén más vigilados, todo ello habla de un régimen democrático avanzado, consolidado como en otras naciones donde hay la confianza del ciudadano en sus gobernantes.
En México la oposición insiste en sus discursos de que hubo fraude electoral sin reconocer que hartaron a la gente de tantas mentiras y corrupción, ellos eran los que arrebataban el poder mediante fraudes electorales, hoy piensan que la gente es manipulable y les puede creer sus falacias, eso es lo que no han entendido, y mientras sigan agrediendo e insultando y calumniando a la presidenta Claudia seguirán recibiendo en respuesta rechazo electoral, por eso en la agenda política nacional continua la constante de achicamiento de la oposición en México.