Hasta el último día de competencia, los Estados Unidos pudieron superar en el número de medallas de oro a la representación de China en los Juegos Olímpicos de Tokio. 39 preseas doradas para las norteamericanas por 38 de las asiáticas.
Hace mucho que no se daba esta situación (desde el 2008), lo que sin duda marca un nuevo orden en el deporte de alta competencia internacional. Hoy, después de estos Juegos, las cosas están muy parejas.
Por debajo de estas dos potencias se situó el país anfitrión, Japón, con 27 oros. Completaron el top five la Gran Bretaña con 22 y Rusia con 20 preseas doradas respectivamente. ¿Qué sucedió hace 5 años, en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro?
Los Estados Unidos obtuvieron 46 oros (7 más que ahora), la Gran Bretaña fue segunda con 27, China tercera con 26, luego Rusia con 19 y Alemania con 17. Japón quedó en el sexto lugar con 12 de oro (ahora consiguió 15 oros más).
Lo qué hay que recalcar es que hace 5 años los estadunidenses obtuvieron 19 medallas doradas más que su inmediato persecutor. Ahora, solo una. En Londres 2012, Estados Unidos obtuvo 48 oros, por 38 de China, 29 de Gran Bretaña, 24 de Rusia y 13 de Corea del Sur.
Hay que irse hasta Pekín 2008 para registrar la superioridad de los chinos, pues en esos juegos en los que fueron anfitriones, quedaron en primer lugar con 48 oros, por 36 de los Estados Unidos, 24 de Rusia, 19 de Gran Bretaña y 16 de Alemania.
En París 2024 se verá si los chinos mantienen esta ruta nuevamente ascendente o si los estadunidenses son capaces de revertirla… O si Japón se sostiene al ritmo que ha crecido y es capaz de pelearla de tú a tú a las dos grandes potencias.
Y por supuesto que veremos crecer los buenos resultados de los anfitriones, como siempre sucede, aunque en estos Juegos apenas obtuvieron 10 preseas de oro, situándose en el sitio número 8 del medallero.
Y bueno, del desempeño de México ya hablaremos en la próxima entrega.
Rafael Ocampo