No hay historia más traumática en la Leagues Cup que la de las Chivas del Guadalajara. Llegaron a jugar este torneo que enfrenta a los equipos de la MLS con los de la Liga Mx, como el super líder incuestionable del campeonato mexicano, con tres partidos jugados y tres triunfos. Pero fueron barridas por el Cincinnati (3-1) y por el Sporting Kansas City, que les propinaron sendas derrotas que las tienen de regreso al país cargadas de vergüenza y de reclamos de sus seguidores.
Eran uno de los equipos favoritos para quedarse con este nuevo trofeo y ahora sólo ofrecen una autocrítica que suena a pretextos.
Las Chivas dirigidas por el serbio Paunovic se unieron al Necaxa, Santos Laguna, Xolos, San Luis y Puebla como los seis equipos de la Liga Mx que fueron incapaces de superar la primera ronda.
No se ha sabido hasta el momento que el fracaso en la Leagues Cup propicie algún despido de entrenador, pero seguro estoy que esta eliminación ha representado todo un golpazo para la autoestima del cuerpo directivo y técnico de los rojiblancos.
Perdieron con sus mejores jugadores sobre el terreno de juego: Erick Gutiérrez, su gran refuerzo “europeo”; más Alexis Sánchez, Roberto Alvarado y Víctor Guzmán, entre otros.
Más allá de este enorme fracaso hay mucho que esperar en la segunda ronda de esta Copa. Quedan 32 equipos que se enfrentarán en 16 duelos a eliminación directa. En espera del resultado del partido entre el Toluca y el Colorado Rapids (pospuesto por cuestiones climáticas al momento de escribir estas líneas) puede darse por descontado que 12 equipos mexicanos estarán en esta fase del torneo. Solo en una serie se enfrentarán dos representantes de la Liga Mx: Pumas vs Querétaro. En otras 10 combinaciones equipos de la Liga Mx irán contra los de la MLS. En el escenario más optimista pudiera haber 11 equipos mexicanos entre los 16 que jugarán la ronda de octavos de final. Pero si sólo fueran 8 los que pasen estaríamos hablando de un muy buen balance.