Si algo admiramos de Stephen King es su inolvidable novela El Resplandor. 36 años después, el autor anunció la continuación de la trama protagonizada por el singular cuidador de hoteles Jack Torrance, quien murió incinerado en las llamas del hotel Overlook, escenario de sus desmesuradas acciones.
Doctor Sueño se llama la secuela, publicada por Plaza & Janés Editores, disponible en México en una edición de 608 páginas, con Danny Torrance como protagonista, ya adulto, enfrentado a una serie de apariciones paranormales, herencia de la primera trama que vivió en su infancia. ¿Te atreverías a leerla?
Biblioblogosfera
Desde hace algunos años, un nutrido grupo de profesionales de la información se reúne bajo el nombre de Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística, con el propósito de ponerse de acuerdo en torno de los aspectos que confluyen en la organización informativa en la Red: el siguiente paso en la clasificación del conocimiento.
El sitio oficial refiere la complejidad de la discusión, y las secuelas de los más interesados se pueden seguir discutiendo en la bitácora El Documentalista Enredado (http://www.documentalistaenredado.net/), otro de los sitios que alberga las discusiones de este grupo de amantes documentales.
Precisamente en este sitio se discute la definición de 'biblioblogosfera'. Su traducción al mundo de los legos es, simple y llanamente, "la nube", pero el tema es candente y forma parte de la reflexión sobre el impacto de las nuevas tecnologías en los cánones tradicionales de la lectura, el libro y los archivos. Es tan importante el tema, que hoy no podemos concebir la actualidad informativa y la conciencia global sin apelar a los contenidos de la Red, ya sea por apego o por rechazo a esta herramienta del quehacer humano, el cual, parece, ya no es posible evitar si de difundir se trata.
Estamos en el mundo de la especialización, o de la atomización del conocimiento, debería decir. Eso afecta sustancialmente nuestras formas de adquirir saber y de nuestra posición en el mundo moderno por ese grado de conocimiento. Precisamente por estos días, Marcos Ros-Martín habla sobre "El futuro de la biblioteca según los bibliotecarios del MIT", una indagación científica sobre el futuro cercano, con frases como esta: "Cada vez hay más necesidad de crear pequeños espacios de colaboración, donde se debata, sin olvidar que sigue siendo un refugio para los estudiantes donde buscan la tranquilidad y el silencio que no encuentran en otros espacios. Aunque la figura del bibliotecario gruñón que manda callar es un tanto ofensiva, todavía es necesaria y justo lo que algunos usuarios necesitan". ¿Te interesan estos temas? Bienvenido, el saber de los libros te ha tocado.