Cultura

Audiencias de hoy

En la semana que acaba de terminar, UniRadio 99.7 FM, la estación de la Universidad Autónoma del Estado de México, en el marco de su aniversario número 27, organizó una conversación en torno de los derechos de las audiencias y las particularidades que entraña defenderlos en los medios públicos.

En esa conversación participaron Gabriel Sosa Plata, defensor de las audiencias del Sistema Mexiquense de Medios Públicos; Lenin Martell, defensor de las audiencias del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, y un servidor, que también ejerce esa función para la estación universitaria. A esa charla se sumó Verónica Veloz, directora de Mexiquense Radio, quien hubo participado activamente en el aniversario de la estación homóloga universitaria en distintas actividades, lo que marca un hito en la sinergia de los medios públicos de la entidad más poblada del país.

Justamente por esa sinergia, la conversación celebrada en las instalaciones de la Universidad, tomó un cariz divulgatorio acerca de las defensorías de las audiencias, los retos que enfrentan y cómo atienden a un público cada vez más participativo y crítico. En ese marco, cada uno de los participantes, guiados por la atinada conducción de Jacqueline Valderrábano, directora de UniRadio, expuso desde su experiencia el perfil de un defensor que no sólo puede ser pasivo ante la defensa de los derechos de las audiencias, sino que debe tomar los espacios públicos para difundir esos derechos e impulsar su cumplimento incluso en los foros legislativos, donde se libra la batalla por avanzar en la regulación jurídica más amplia posible para garantizar el ejercicio pleno de esos derechos, toda vez que los poderes fácticos cobran hegemonía no siempre en favor de las garantías ciudadanas en el uso y consumo de los medios de comunicación en general, lo que afecta en primer lugar a los medios públicos.

Sosa Plata y Martell expusieron cómo desde la academia y desde la tribuna pública han librado esa batalla que dista de concluir, pero que gracias a quienes han adoptado esta causa como propia, ha ganado terreno en la legislación federal, contra los intereses que limitan el avance de legislaciones de segunda generación, como la que se tiene en otros países, en los que esos derechos no sólo se fomentan y se ejercen, sino que guían la programación de contenidos de los medios de comunicación.

Las preguntas del público, enfocadas a exponer ejemplos propios de cómo se siente inconforme y qué hacer en su caso, permitieron ahondar más en la reflexión acerca de lo que cada quién, desde su responsabilidad, puede hacer para garantizar los derechos de las audiencias, en el marco de las libertades civiles ya conquistadas en la Carta Magna, señalamiento no menor, toda vez que hay ejemplos de cómo los países pueden regresar a estándares primitivos a pesar de tener oposición ciudadana articulada y fuerte.

Día, pues, una grata conversación en el marco de un aniversario más de UniRadio 99.7 FM, que nos deja la imprescindible tarea de mantener la vocación social que distingue a la estación y las estrategias que posibilitan la apertura de contenidos a la audiencia, cada vez más amplia, de la estación universitaria. En esa tarea llevan la batuta los distintos públicos de UniRadio. Enhorabuena.


Google news logo
Síguenos en
Porfirio Hernández
  • Porfirio Hernández
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.