El próximo 21 de febrero de 2022 la estación de radio de la Universidad Autónoma del Estado de México, UniRadio, que transmite en la frecuencia 99.7 de FM para el Valle de Toluca, habrá de cumplir 15 años al aire, periodo en el que ha consolidado su presencia en las preferencias de un amplio público, crítico e informado.
En reciprocidad, el personal de la estación, que ahora está bajo la dirección de Jacqueline Valderrábano Malagón, periodista y creadora de contenidos de vanguardia, formada en la propia estación y conocedora de los retos que enfrenta este medio de expresión, ha organizado un ciclo de actividades que comenzó el pasado 27 de octubre con una animada conversación entre especialistas sobre la programación de las radios universitarias, y continuó el jueves 2 de diciembre con una conferencia magistral en torno de la evolución del radioarte y su aplicación social en la radio universitaria de Iberoamérica, dictada por la doctora Graciela Martínez Matías, admirada y reconocida productora e impulsora del arte sonoro.
Esta conferencia, disponible en las redes sociales de la Universidad, fue muy ilustrativa no solo de las manifestaciones del arte sonoro en la radio, su historia, sus posibilidades creativas y la necesidad de impulsarlas, sino de la oportunidad que representa para las estaciones públicas, sea cual fuere su modalidad de participación social, de fomentar el arte a través de las herramientas radiofónicas: el radioarte, la instalación sonora, la poesía sonora, el paisaje sonoro y la escultura sonora, por citar códigos probados en el tiempo, y cuyos ejemplos pudimos conocer el pasado jueves, de la mano de Martínez Matías, uno de ellos, la producción de Manuel Maples Arce «TSH. Poema de la radiofonía», de 1923, quizás el primer poema concebido expresamente para ese medio y transmitido a la vez por el propio autor en Estridentópolis, hoy Xalapa, Veracruz.
Producir arte en la radio constituye, pues, una elocuente oportunidad de diversificación que las estaciones universitarias pueden adoptar para fomentar la creatividad y fortalecer su relación con el público radioescucha, atendiendo con ello uno de los principios constitucionales de la radio mexicana: contribuir a elevar el nivel cultural del pueblo, entiéndase por ello, la población amplia y diversa que conforma el público.
¡Enhorabuena, UniRadio 99.7 FM, por celebrar con reflexión informada y propositiva 15 años de existencia! Estaremos pendientes de sus próximas actividades conmemorativas, y sobre todo, seguiremos escuchando su propuesta diaria que mucho ofrece.
Porfirio Hernández
facebook.com/porfiriohernandez1969