Política

Relaciones humanas

Entre algunas propuestas y explicaciones sobre los temas económicos, a veces se encuentran planteamientos que proponen que la actividad económica es un campo autónomo en el que no caben consideraciones de solidaridad o de reciprocidad. En todo caso se dice que estas virtudes podrían darse pero fuera de ésta área o cuando ya lo económico se encuentre definido.

A esta visión respondió Benedicto XV en su “Cáritas in veritate”, afirmando por el contrario que “la doctrina social de la Iglesia sostiene que se pueden vivir relaciones auténticamente humanas, de amistad y de sociabilidad, de solidaridad y de reciprocidad, también dentro de la actividad económica y no solamente fuera o ‘después’ de ella”.

La afirmación del papa no es solo un asunto entre cristianos, sino que atañe a todos en cuanto miembros de la sociedad, aunque no compartan la fe. Habla de “relaciones auténticamente humanas”, es decir, no se limita a relaciones cristianas, y apunta a un fundamento ético común a todos.

La amistad y la sociabilidad, así como la solidaridad y la reciprocidad, son elementos básicos de la convivencia entre los seres humanos que explican la realidad social en sus diferentes ámbitos. Gracias e ellos se conforman relaciones “auténticamente humanas”, porque corresponden a lo que somos como seres capaces de conocer y amar, necesitados de los demás. Añade todavía que “el sector económico no es ni éticamente neutro ni inhumano o antisocial por naturaleza. Es una actividad del hombre y, precisamente porque es humana, debe ser articulada e institucionalizada éticamente”.

Siguiendo a Benedicto XVI podemos concluir que es erróneo pensar que lo económico es “éticamente neutro”, o sea, sostener que ahí no entran los criterios de “bien" y “mal”, de modo que quedaría justificado, por ejemplo adueñarse de los bienes contra la voluntad de sus dueños o cosas parecidas, logradas incluso a través del engaño. Igualmente es erróneo pensar que el sector económico es de por sí inhumano, pues no tendría sentido el derecho, cuyo objeto es la justicia, o pensar que es antisocial, porque entonces la economía significaría la auto-destrucción de la misma sociedad.

En realidad, los problemas actuales en este ámbito más bien deberían ser motivo para reforzar entre los seres humanos la convicción de la urgente necesidad de establecer y restablecer auténticas relaciones humanas.


Google news logo
Síguenos en
Pedro Miguel Funes Díaz
  • Pedro Miguel Funes Díaz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.