El Sistema Nacional de Búsqueda (CNB) rindió su primer informe de avances, pero el reporte realizado el lunes en CdMx no dejó satisfechos a los grupos que desde hace lustros emprendieron por su cuenta en Tamaulipas dar con el paradero de los suyos.
Tras el evento al que acudió el presidente López Obrador, la secretaria de Gobernación Olga Sánchez, y el subsecretario Alejandro Encinas, los representes de dos colectivos coincidieron en que aún con la nada honrosa posición en que está en la entidad en cuanto a desaparecidos, los volvieron a hacer menos.
En el informe de avances, el mandatario señaló que la prioridad número uno en el país es la inseguridad, violencia y desapariciones, en lo que se no se escatimará ningún recurso.
La secretaria Cordero aseguró que se han dado pasos firmes en el propósito de identificación de desaparecidos, en tanto que Encinas enumeró 10 acciones para la búsqueda con un presupuesto de 410 millones de pesos.
Pero en la opinión de Giovanni Barrios, de la Asociación Civil Justicia Tamaulipas, no existen resultados concretos, de qué sirve encontrar tantos cuerpos si no hay capacidad de identificarlos, reclamó.
Para Guillermo Gutiérrez, del colectivo Amigos y Familiares Desaparecidos en Tamaulipas, las autoridades no saben por dónde empezar a buscar, y exhibe la ausencia de resultados claros de la CNB: “Parece que están esperando que les demos los resultados para que ellos se adornen con nuestro trabajo”, reprochó.
Los dos coinciden en que pese a la situación de Tamaulipas en cuanto a cantidad de desaparecidos, sus peticiones no han sido atendidas. Están inconformes con que la entidad no cuente con uno los 5 institutos regionales forenses anunciados el lunes como parte de esas 10 acciones, y a cambio tengan que depender de Nuevo León.
Los familiares que llevan años en la búsqueda de sus desaparecidos expresan su impotencia por no ser escuchados por los que ahora lideran, con dinero público, un nuevo esfuerzo en la materia.
Pero como en las acciones de localización, también en el intento de ser atendidos están solos. El superdelegado José Ramón Gómez; los senadores Américo Villarreal, Guadalupe Covarrubias, y los diputados federales afines a la 4T, que son mayoría, tienen mejores y redituables asuntos que atender. _