Opinión
Paulina Rivero Weber
Paulina Rivero Weber
  • [email protected]
  • Es licenciada, maestra y doctora en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Sus líneas de investigación se centran en temas de Ética y Bioética, en particular en los pensamientos de los griegos antiguos, así como de Spinoza, Nietzsche, Heidegger.
  • Para estas fiestas

    imagen firmas pluma
    Cualquier regalo que no sale de una tienda, adquiere su valor de otra esfera de la existencia. Deseo que estos días encuentren ustedes una serena alegría.
  • Ser, estar: meditar. ¿Qué es meditar? (Segunda y última parte)

    imagen firmas pluma
    La reflexión de Sapolsky sobre el presente conecta neurociencia, budismo y el sufrimiento humano generado por apegos al pasado o futuro.
  • Ser, estar: meditar (Primera de dos partes)

    imagen firmas pluma
    El núcleo del budismo, decía yo en mi última entrega, radica en comprender a fondo la frase “el dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional”.
  • La conformación del yo

    imagen firmas pluma
    El budismo enseña a soltar historias simplificadas del yo, evitando sufrimiento al aceptar la complejidad y cambiar el presente.
  • ¿Todos los animales en verdad?

    imagen firmas pluma
    El ratón es el segundo mamífero más extendido en el planeta (el primero somos los humanos)
  • ¿Qué vida es vida digna de respetarse?

    imagen firmas pluma
    El respeto a la vida tiene límites: no toda forma de vida requiere las mismas consideraciones, y el aborto es un derecho necesario.
  • De religiones

    imagen firmas pluma
    Hace unos días, un inteligente médico que ya considero mi amigo, me preguntó si algo de mis creencias religiosas infantiles quedaba aún en pie.
  • Frans de Waal: una cultura para la paz

    imagen firmas pluma
    El ser humano es agresivo y solidario por naturaleza; educar las emociones es clave para fomentar la empatía y la paz.
  • Romper la cadena de la violencia

    imagen firmas pluma
    Podríamos creer que la cuestión de la bondad o maldad innatas ha sido superada, pero no es así, muchos continúan creyendo que por naturaleza somos egoístas