Política

Mejores prácticas de manejo del agua

Adquirí información in situ reciente de dos países cuya prioridad de sobrevivencia es el manejo de su agua: Países Bajos y Singapur. En Países Bajos, manejar eficientemente el agua es prioridad nacional por el riesgo de inundación. Y esa amenaza los neerlandeses la han convertido en una oportunidad. El manejo minucioso del agua ha unido al país alrededor de la optimización del manejo y conservación de sus recursos naturales, convirtiéndolo en un vergel productivo que con la investigación especializada y la ciencia aplicada optimiza el uso de cada centímetro de su tierra, donde lo urbano se mezcla con lo rural en un paisaje de alta calidad y nivel de vida en gran igualdad y bienestar. Los sistemas de administración del agua son muy parecidos a los mexicanos, divididos en distritos administrativos, pero donde cada Autoridad del Agua local, a diferencia de la mexicana, es efectiva en supervisar que las ciudades y empresas traten sus deshechos y preserven sus ríos y lagos, y sancionarlas en su caso. Otra lección es el uso generalizado de sistemas de eficiencia del uso del agua agrícola, donde la norma es la autorregeneración y el uso “cero neto” de los recursos de producción, incluida el agua: lo que gasta cada unidad agrícola lo recupera y reusa en el proceso. Y otra lección es que los neerlandeses están más allá de la conciencia del cambio climático, imbuidos en un proceso de adaptación al mismo.

En Singapur encontré un resultado similar: el país ha tornado su escasez de agua en una oportunidad de construir un espacio urbano de equilibrio entre la naturaleza y el cemento, creando lagos-reservorios y jardines-esponja como soluciones urbanas de sobrevivencia. Las vecindades de 10 minutos de a pie en autosuficiencia minimizan el uso de energía y contaminación del transporte motriz. La solución urbana vertical no solo se manifiesta hacia arriba, sino también hacia abajo, donde la infraestructura de alta tecnología está dedicada a convertir sus deshechos en agua nueva, energía y tierra nueva.

Todo esto lo podemos lograr en México. Tenemos los recursos científicos y el financiamiento sin costo es posible en el mercado de carbono. Necesitamos liderazgo, organización, pero sobre todo y como en todo, supervisión y rendición de cuentas.


Google news logo
Síguenos en
Patricia Armendáriz
  • Patricia Armendáriz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.