Política

La situación de Pemex

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Analizando los dictaminados de Pemex de 2020 saco mis propias conclusiones sobre su situación, que quisiera compartir con el lector.

El deseo del Presidente es dejarnos un estado de autosuficiencia de gasolinas donde solamente produzcamos para nuestro sustento mientras podemos lograr el cambio tecnológico, periodo durante el cual no exportaremos crudo, sino produciremos nada más lo necesario para producir nuestras propias gasolinas. El reto del Estado mexicano es continuar eficientando e invirtiendo en Pemex para convertirla en una empresa que realmente produzca a precios suficientemente bajos para que el costo de la gasolina no tenga que ser subsidiado por el Estado, para cumplir con su promesa de mantenerla a un precio real que solamente se ajuste con la inflación. 

En 2020, basándonos en los estados financieros auditados de Pemex a pesar de los esfuerzos estatales de disminuir la deuda a la mitad de la heredada, tan solo el costo de ventas representa 87 por ciento de éstas, en parte porque la producción está disminuyendo y existen costos fijos que no pueden bajar con la producción. 

Si aumentamos al costo de venta todos los demás costos asociados como el gasto de administración, que significa 15 por ciento de las ventas, la depreciación y el costo del financiamiento, que significa otro 14 por ciento de las ventas, mis cuentas me dan que sin contar con el costo de refinación al Estado mexicano le cuesta 26 pesos producir un litro de gasolina. 

La alternativa sería vender nuestro crudo sujeto a los vaivenes de precios, donde según mis cuentas sacadas de los auditados, nuestro precio de equilibrio es alrededor de 92 dólares tomando todos los costos mencionados. O sea, perdemos también vendiendo nuestro crudo, que ha estado por debajo de ese precio durante los últimos 10 años. 

En conclusión, con autosuficiencia o sin ella, nuestra petrolera tiene que seguirse eficientando y el gobierno tiene que seguir invirtiendo en ella. La alternativa de la autosuficiencia es más estable, porque no estaríamos sujetos ni a las variaciones de los precios del petróleo ni a que el día de mañana EU use nuestra dependencia de gasolinas para pedirnos algo a cambio, además de ser una solución más limpia.

Patricia Armendáriz

@PatyArmendariz


Google news logo
Síguenos en
Patricia Armendáriz
  • Patricia Armendáriz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.