Política

La captura de la Consar

El modus operandi actual de las Afores en México me recuerda al de las casas de bolsa de los 60: un club de tobi donde escogen invertir los recursos de los trabajadores en donde es más rentable para sus bolsillos, no para el de los trabajadores. 

He trabajado codo a codo con la Consar por más de un año mostrándoles los huecos regulatorios que se necesitan enmendar para que las Afores inviertan realmente en México y en los sectores más productivos para un ganar-ganar para los trabajadores y la economía mexicana. 

Les he propuesto párrafos explícitos para enmendar estos huecos regulatorios con la ayuda de un grupo de expertos en la materia que lo único que quieren es que el país progrese con y para los fondos de los trabajadores. Y nomás no he logrado desatar el nudo para que realmente las Afores tengan una administración transparente, se tapen los huecos de su inclinación a invertir en fondos extranjeros e inviertan de manera transparente en todo tipo de fondos que solicitan recursos con buenos indicadores de riesgo/rendimiento en México. 

En los recientes cambios en el anteproyecto de reformas a la Circular Única Financiera (CUF) añaden afortunadamente mecanismos de gobernanza, pero no añaden mecanismos para su supervisión. Siguen permitiendo inversión en fondos extranjeros por encima del mandatado a través de una definición confusa de lo que es inversión nacional; formalizan la figura de administrador pasivo, donde entregan la administración de sus inversiones a un tercero; crean nuevos requisitos que esencialmente imposibilitan la creación de nuevos administradores de capital privado nacionales. 

Algo que genera gran sospecha es que exentan a las Fibras de casi todo requisito de gobernanza y crean restricciones que desfavorecen los CKD’s y dan preferencia a las inversiones no listadas con menor supervisión; y crean supuestos que facilitan que el cupo nacional de inversión se cubra nada más con Fibras, excluyendo de facto a otros fondos.

Estos cambios únicamente pueden ser explicados por una captura regulatoria de la Consar por parte de sus supervisados. Y es algo que atenta nada más y nada menos que contra los fondos de retiro de los trabajadores y que tiene que ser atendido en calidad de emergencia nacional.


Google news logo
Síguenos en
Patricia Armendáriz
  • Patricia Armendáriz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.