Política

Terrible enero

Se termina enero, mes marcado por el Huachicoleo, el desabasto, la reaparición de los maestros y la incertidumbre.

Un terrible inicio de año que abrió la operación contra el huachicoleo, que todos aplaudimos, pero que fue un desastre en términos de planeación y terminó con una grave crisis de desabasto que hasta hoy aun respira.

Luego la tragedia del flamazo en una fuga clandestina en Tlahuelilpan, Hidalgo que ha dejado hasta hoy un saldo de 117 muertos y la polémica sobre los responsables por acción, inacción u omisión.

Y para rematar el resurgimiento de los maestros y sus protestas en Michoacán.

El escenario es verdaderamente kafkiano: imposible pensarlo en un país desarrollado.

Vías férreas bloqueadas por un grupo de maestros inconformes molestos ante el incumplimiento de un pago multimillonario; un gobierno local que culpa al federal y viceversa; niños sin clase, ignorados; y maestros acampando sobre las vías de un tren estratégico. Pérdidas millonarias para el sector productivo, que afecta ya a otros estados del país.

El recuento de los daños hasta hoy es alarmante:

Detrás del bloqueo de la CNTE hay cerca de 200 trenes cargados con mil 750 millones de toneladas de diversos productos en 8 mil 600 contenedores y al menos mil 750 millones de toneladas en insumos y productos.

Más de 15 mil millones de pesos en pérdidas.

El bloqueo a las vías del tren estrangula la actividad económica, las inversiones, el desarrollo regional y además ha abierto un nuevo frente que el gobierno federal no necesita. Lo peor, este bloqueo crece peligrosamente y ya se replica en otras zonas del país, como Chiapas y Oaxaca, la amenaza de la crisis magisterial regresa.

Aquí mis reflexiones:

Número uno: el bloqueo a las vías generales de comunicación es un delito federal y como tal debe atenderse. No hay reivindicación que valga. Las penas pueden ir desde 15 días hasta 30 años de cárcel, dependiendo de la gravedad. Y el caso es realmente grave.

Número dos: ¿De dónde sale un adeudo por 6 mil millones de pesos? ¿A quién le corresponde pagarlo? Si no se pagó en su momento ¿a dónde fue a dar el recurso?

Número tres: No puede ser tan simple, que un gobernador, en este caso, Silvano Aureoles tome la palangana, se lave las manos y se deslinde, así como así del sector educativo. Igualmente aberrante resulta que el presidente Andrés Manuel López Obrador se niegue a intervenir para “no reprimir”, sin medir las consecuencias por el daño patrimonial que se está causando.

En su campaña por la presidencia, AMLO parece haber hecho un pacto con el diablo cuando selló alianza con la coordinadora magisterial a la que prometió dar marcha atrás a la Reforma Educativa. Hoy, la Sección XVIII de la CNTE parece haber olvidado por quién votó. No mostró ni un asomo de gratitud por el adelanto de mil millones ofrecido por su presidente aliado.

El problema de concentrar todos los asuntos en el titular del Ejecutivo, como si no existiera un gabinete tendrá consecuencias. La falta de operatividad política para desactivar los problemas y/o mezclarlos con la política, puede terminar en el caos total.

REFLEJOS:

A 89 años de instaurada, ¿aún es eficiente para México la doctrina estrada?

Y lo pregunto porque la situación en Venezuela puede poner a México al margen del desarrollo globalizado en que estamos inmersos.

Hace unos días, la gran mayoría de los Venezolanos, decidieron poner a fin la dictadura de casi 21 años de Chávez y Maduro al proclamar presidente interino a Juan Guaidó presidente de la Asamblea Nacional Venezolana, la negación de Maduro a aceptar este cambio ha generado enorme polémica dentro y fuera de Venezuela

En medio de esa polémica, México. ¿Por qué? Porque el Presidente López Obrador ha invocado la doctrina Estrada para mantener el reconocimiento del gobierno de Maduro, el gobierno, ha dicho, se mantendrá el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos.

Aunque el principio de no intervención se ha interpretado de distintas maneras a lo largo de la historia.

Se debe ser “respetuoso, pero no distante” y México debe corregir su posición para colocarse en una situación intermedia, no neutral, entre los dos poderes, si pretende ser útil en una tercera vía (el dialogo y la negociación) para hallar una solución pacífica mientras Venezuela dirime su futuro.

FB: Paco Ramirez

Tw: @ramirezpaco

Google news logo
Síguenos en
Paco Ramírez
  • Paco Ramírez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.