Durante la comparecencia del gabinete de Seguridad federal en el Senado, donde participaron los titulares de la Sedena, la Marina y la de Seguridad Ciudadana, el discurso de Germán Martínez ha sido muy comentado.
Ex líder nacional del PAN, ex director del IMSS en el gobierno de la 4T y actual senador independiente, Martínez puso énfasis en las huellas que han dejado las fuerzas armadas en labores de seguridad pública.
De acuerdo con expertos en materia de seguridad pública del país, es importante el señalamiento del legislador para que las fuerzas castrenses solo puedan llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria.
Para el senador independiente, estas tareas deben ser subordinadas y complementarias a las labores de las corporaciones civiles, no a un presidente civil como argumentan los seguidores de la 4T.
Debe estar regulada la intervención del Ejército mediante mecanismos legales y protocolos, bajo la fiscalización de órganos civiles competentes, independientes y técnicamente capaces.
Lo anterior deriva de la sentencia del 28 de noviembre de 2018 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Costa Rica, en contra del Estado mexicano.
Se refiere a la desaparición forzada de Nitza Paola Alvarado Espinoza, José Ángel Alvarado Herrera y Rocío Irene Alvarado Reyes, en diciembre de 2009, en San Buenaventura, Chihuahua, por parte del Ejército. Un delito pendiente que no prescribe y está congelado en los tribunales.
Entre los presuntos responsables de esos hechos destaca quien era el comandante de la zona militar de Chihuahua en esas fechas, Felipe de Jesús Espitia.
Este obligó al gobierno de la época a regresar a los militares a los cuarteles para que las policías preventivas, federales y estatales resolvieran el problema de la violencia y bajaran los homicidios.
El citado comandante de la zona militar fue enviado al Rancho Santa Gertrudis Chihuahua de la Sedena, pero la sentencia del caso Alvarado Espinoza tiene que ver con la investigación para determinar quiénes son los responsables de dicha desaparición.
De lo señalado por el senador Germán Martínez, consideran los expertos en temas de seguridad nacional que el país debería verse en el espejo de lo que pasó en Chile con Augusto Pinochet y no exponer a las fuerzas armadas, como lo están haciendo sin resultados tangibles.