Los altos índices de violencia familiar se han convertido en la "letra chiquita" de los reportes del Sistema Nacional de Seguridad y de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). Algunos gobiernos echaron a volar las campanas con el dato relevante de la disminución de 10 puntos en un año, respecto a la percepción de inseguridad pública.
Al día siguiente de publicarse las estadísticas del ENSU-Inegi, las cifras regresaron a los optimistas a la cruda realidad de la inseguridad.En nueve de cada 10 hogares poblanos existió violencia en el entorno familiar, desde golpes, amenazas, incluso agresiones sexuales. En percepción.
El panorama es más grave cuando el Sesns reporta de enero a septiembre 6 mil 601 casos documentados de violencia familiar.
Con datos a la baja de percepción de inseguridad, los responsables de las políticas de la seguridad púbica se empezaron a colgar las medallas, como si hubiesen erradicado el fenómeno.
Solo en septiembre de este año la percepción sobre inseguridad pública fue más alta que el promedio reportado por 69 ciudades, con 7.8 por ciento.
En este contexto, siete de cada 10 habitantes de la ciudad de Puebla percibe la inseguridad y 44 por ciento de poblanos considera que la situación de la delincuencia va a empeorar.
Y sí, el Sesnsp le recetó al optimismo oficial el dato de que en nueve meses del año Puebla reportó 55 mil 581 casos delitos del fuero común, 9 mil 386 más que los registrados en el mismo periodo de 2020. Los lugares donde los poblanos se sienten inseguros son el transporte público, con 93 por ciento; en cajeros automáticos, con 92 por ciento; en bancos y mercados, con 84 por ciento.
Dos datos duros que no dejan de preocupar a la sociedad poblana: la cifra de homicidios de enero a septiembre en Puebla llegó a 844, mientras que solo en el noveno mes se reportaron 92 casos. Suman 28 feminicidios, pese a que en septiembre se registró un hecho.
Empero, los delincuentes han cometido en estos primeros nueve meses 21 mil 47 robos y siguen pegando con mil 841 robos a casas habitación, 5 mil 882 hurtos de vehículos, mil 297 robos de motocicleta y 2 mil 820 atracos a negocios.
Del optimismo a la realidad de la inseguridad y delincuencia hay una brecha.
Pablo Ruiz