Política

El FMI y la economía familiar

Las estimaciones de 6 por ciento de crecimiento económico para México contemplado por el Fondo Monetario Nacional (FMI), sí que animan la esperanza de la recuperación.

El organismo financiero internacional, no siempre bien visto por la chaires revolucionaria de la 4T, había hecho un primer pronóstico de crecer a 4.5 por ciento.

El panorama es diferente y el FMI ubica a México con dinamismo económico y lo exhibe como ejemplo para liderar a los países de Latinoamérica.

Por supuesto que estas previsiones se deben ubicar en el contexto de la pandemia y los esfuerzos para reactivar la economía y recuperar tanto el empleo perdido, como la capacidad de compra.

Está muy bien el optimismo; empero, falta mucho para que se refleje en la economía doméstica para recuperar los ingresos y la capacidad de pago de los poblanos.

Una de las consecuencias de la pandemia por covid-19 es justamente la pérdida de ingresos económicos y la disminución del gasto en los hogares.

La contingencia sanitaria obligó el cierre de negocios y empresas de todos los ramos el confinamiento y los aforos controlados en los sectores de comercio y servicios, lo que se reflejó en una reducción de 5 por ciento en la captación de recursos.

El ingreso promedio trimestral de cada hogar poblano en el año 2018, antes de la pandemia, era de 41 mil 764 pesos, pero en 2020 se redujo a 39 mil 616, es decir, se dejaron de percibir 2 mil 148 pesos.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2020, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (inegi), las familias se vieron obligadas a reducir su gasto corriente en 10.5 por ciento en dicho año.

Puebla se ubica entre los estados con el ingreso más bajo del país, afectado por una disminución en los salarios, publicó Notivox Puebla con nuestra experta en negocios, Verónica López.

En lo referente al gasto, éste se redujo en 21 estados, y en Puebla entre 2018 y 2020 disminuyó de 29 mil 257 pesos a 26 mil 162, es decir, 3 mil 95 pesos menos.

Con la cifras de la caída de los ingresos económicos en los hogares poblanos y la disminución del gasto familiar, se entiende la urgencia de la reactivación económica para revertir los efectos de la pandemia.

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.