En 2018, en la jornada electoral, la ola del movimiento lopezobradorista se había transformado en un tsunami, con AMLO a la Presidencia con Morena y el efecto arrollador en estados y las cámaras Alta y Baja, con una votación histórica.
Han pasado cuatro años desde que el gobierno federal de la 4T y la marca Morena tiene una importante intención del voto que le permitiría arrebatarle al PRI sus últimos bastiones en 2023: las gubernaturas de Edomex y Coahuila, posterior al avasallamiento en 2022.
A un año 11 meses de las elecciones concurrentes presidenciales y locales en Puebla, en 2024, cuando se renueve la gubernatura, el Congreso local y 217 ayuntamientos, Morena en el estado tiene también una importante intención del voto.
La empresa encuestadora Massive Caller, en un levantamiento de conocimiento y opinión el 25 de junio, indicó que Morena registra un 55.8% de intención del voto, seguido del PAN con 32.2% del PAN y muy abajo el PRI, con 12%.
Ni sumados los porcentajes, los aliados electorales agrupados en Va por México, PAN y PRI (porque el PRD ni figura) quedan lejos de lo registrado por el partido gobernante.
A diferencia de 2018, en las elecciones presidenciales y legislativas federales, ya no aparecerá en la boleta electoral la fotografía de Andrés Manuel López Obrador, pero ni falta que hace estando en Palacio Nacional.
En las elecciones federales y locales de 2024, los votantes, a diferencia de 2018, podrán evaluar los resultados de los gobiernos de la 4T, empezando por el Presidente.
Un fenómeno similar ocurrirá inevitablemente en Puebla con la elección de gobernador, sujeto al escrutinio electoral, pues se podrán medir los resultados de gobierno, como ya ocurrió en la ciudad capital y otros municipios metropolitanos en los comicios de 2021.
Frente a la fuerza demoledora de Morena, con la debilidad de las marcas PAN y PRI, peor este último que se ha convertido en un lastre, adquieren relevancia los nombres de quiénes serán los o las candidatos a la gubernatura, por citar solo lo más importante.
Los resultados de la encuesta de conocimiento y opinión de nombres y apellidos de aspirantes a la gubernatura por Morena, PAN y PRI son diferentes, porque son más “parejeras” entre morenistas y panista, con más negativos morenistas y priistas.
Pablo Ruiz Meza