Política

Candidatos ciudadanos, en extinción

Las campañas electorales a las diputaciones federales están de flojera, ni los que pretenden reelegirse en el cargo, por "conocidos", son atractivos ni prenden a los votantes.

El 4 de abril les dieron el banderazo y se han pasado en las conferencias de medios por las plataformas Zoom o Meet, pero a ras de piso no hay ni habrá candidatos haciendo "cambaceo".

Para tampoco hay mucho de dónde echar mano porque los partidos políticos, hoy más que nunca, le apostaron a las caras conocidas, políticos reciclados, y en muchos casos cartuchos quemados.

Polarizado el país como está entre el partido gobernante, sus paleros satelitales y los opositores desvalijados, acaparan las candidaturas los ciudadanos orgánicos de la partidocracia.

En este momento de las controversias políticas por el ejercicio del poder, pasaron a segundo término o desaparecieron de la escena los candidatos ciudadanos o independientes.

Dicho de otra manera, la polarización entre las dos grandes coaliciones electorales obligaron a todos los partidos políticos a seleccionar candidatos de "lealtad" partidista probada.

En la mayoría de los estados, por ahora, no volverán a repetirse fenómenos como "El Bronco" Jaime Rodríguez Calderón, que como candidato sin partido ganó la gubernatura de Nuevo León.

Tampoco se repetirá en la era de la Cuarta Transformación, candidatos ciudadanos a cargos legislativos, como ocurrió en Jalisco con Pedro Kumamoto Aguilar, quien fue el primer candidato independiente en ese estado en convertirse como diputado local.

En estas polarizadas y competidas elecciones federales y locales de 2021, los grandes partidos políticos no ciudadanizaron las candidaturas, ni figuran candidatos independientes con ese potencial para arrebatarle algún triunfo a la partidocracia.

A diferencia de la elección de gobernador, las de diputado federal generalmente es poco o nada atractiva porque se juegan más las marcas nacionales, y si a eso le suma el reciclaje de cartuchos quemados como candidatos, pues pasan desapercibidos.

Con todo y esta flojera electoral, en los 15 distritos electorales federales en el estado, la marca Morena mantiene una intención del 44 por ciento.


Pablo Ruíz

Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.