Política

'Alito', como 'zavalita', indefendibles

La defensa de los priistas poblanos a su líder nacional Alejandro Alito Moreno Cárdenas es contradictoria, porque varios de los firmantes son operadores electorales de Morena en Puebla.

Pero más allá de su alianza con Morena de los varios abajo firmantes del desplegado priista que acusa “persecución política” contra Alito, a quien le imputan enriquecimiento y actos de corrupción, solo faltó incluir las rúbricas de Mario Marín Torres y de Javier López Zavala.

Es lamentable que reduzcan la perspectiva del PRI rumbo a las elecciones de 2024 a la defensa del dirigente nacional, acusado lo mismo por la gobernadora morenista Laida Sansores, que por la agrupación Mexicanos contra la Corrupción.

Por las audiograbaciones contra Alito Moreno difundidas en los “Martes del Jaguar”, ahora sabemos que el poblano oaxaqueño Javier Casique Zárate es un próspero empresario farmacéutico.

Los priistas poblanos firmantes del desplegado nacional están en su derecho de defender a Alito, pero lo que está en juego es el PRI, que ha perdido registros locales en las pasadas elecciones en estados, y en 2023 tiene el reto de retener Coahuila y Edomex.

No necesariamente ese partido está en riesgo de extinción, pero como si lo estuviera, porque han nutrido y entregado a Morena en estados y municipios, sumándose a esa marca.

Moreno Cárdenas se siente cómodo victimizándose por oponerse a las reformas constitucionales como la energética y la permanencia del INE, porque la ha convertido en su campaña como aspirante presidencial del PRI en 2024.

Seguramente hay priistas muy comprometidos con su proyecto partidista, pero en el desplegado a favor del campechano aparecen nombres y apellidos de priistas que de manera abierta han operado electoralmente a favor de Morena en 2018, 2019 y 2021, para hundir a su partido en Puebla.

Para nadie es un secreto que varios de los priistas firmantes han establecido alianzas con aspirantes de Morena a la gubernatura en 2024, otros más fueron un activo importante en las extraordinarias de gobernador en 2019, y los más cuidaron el negocio en el gobierno interino.

A todo esto, ¿por qué no firmó el desplegado Enrique Doger Guerrero? Es pregunta que intriga.

Pablo Ruiz Meza

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.