Política

A la caza de “vendepatrias”

La exhibición de las fotografías con los nombres y apellidos de legisladores federales que rechazaron la reforma energética, es demencial y de alto riesgo para la seguridad de los diputados.

Han existido debates parlamentarios como la aprobación polémica del Fobaproa -que luego cambió de nombre- y la aplanadora legislativa se impuso, pero no le siguió la campaña de linchamiento.

En un país con equilibrio de poderes no sería extraño que el Legislativo le enmiende la plana al Ejecutivo, como ocurrió con la reforma energética, pero es peligroso emprender un linchamiento contra los integrantes del otro Poder.

Llamar “traidores a la patria” y “apátridas” a los legisladores es un exceso por parte de uno de los Poderes, el Ejecutivo, porque alienta el fanatismo político de exterminio.

Es lamentable que se repitan las escenas de fanatismo como ocurrió en países de Europa durante la Segunda Guerra Mundial, marcando casas y señalando a personas por ser judíos.

A la disidencia de la extinta Unión Soviética, las atrocidades de Stalin estuvieron marcadas por la policía secreta (La Checa) para arrestar y enviar a los opositores a los campos de trabajo forzado y a hospitales psiquiátricos.

Los intelectuales disidentes en la URSS sufrieron el acoso, la persecución, la cárcel y el asesinato, pues fueron acusados de “traidores” a la revolución. 

La poeta Anna Ajmátova vivió un arresto domiciliario ordenado por Stalin, le asesinaron al esposo intelectual disidente y le encarcelaron a su hijo.

La persecución contra la disidencia la implementaron en el cono sur las juntas militares y dictadores de Argentina, Uruguay, Chile, Brasil… el terror criminal.

Ocurre en Nicaragua con el dictador Daniel Ortega; además de encarcelar y perseguir a sus ex compañeros del FSLN e intelectuales aliados, implementó todo un asedio a la disidencia.

Ortega utilizó grupos paramilitares para marcar con leyendas las oficinas y casas de los disidentes y adversarios durante los comicios presidenciales.

En Cuba catearon las casas de quienes se manifestaron en La Habana y otras ciudades de la isla; hoy son presos sin juicios, acusados por el Estado de ser “traidores” a la revolución”.

Militantes de Morena en Puebla lanzaron amenazas de “juzgar” a los legisladores opositores. Ignacio Mier empezó la cacería publicando fotos de priistas y panistas: “los vendepatrias de San Lázaro”.

Pablo Ruiz Meza

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.