Cultura

Café politik

En los últimos dos meses hemos experimentado un excesivo bombardeo de propaganda política por todos los medios. Obuses de datos y ráfagas constantes de desinformación y mentiras sobre candidatos y partidos invaden a cada minuto nuestros espacios y se encargan de enrarecer y polarizar la casi inexistente cultura cívica de los mexicanos.

Hoy en día las redes sociales son los campos de batalla donde los ciudadanos quedamos vulnerables al fuego cruzado de las estrategias de comunicación y manipulación de los institutos políticos. Estamos al descubierto con el inminente riesgo de recibir una bala perdida y ser seducidos por las falacias y los eufemismos, o peor aún, con el peligro de recibir un tiro certero de odio y menosprecio de algún francotirador troll parapetado en una torre.

Si eres muy valiente y te atreves a confrontar las ideas en la batalla, sin lugar a dudas serás vapuleado por una horda iracunda de activistas con tremendas denostaciones que seguramente te harán buscar refugio en la trinchera más cercana.

Sin embargo, para quienes gustamos de enriquecer nuestros acervos ideológicos en ambientes menos hostiles, existen otros puntos de convivencia alejados de las redes sociales, donde tradicionalmente se han gestado importantes contribuciones al progreso social, es el caso de los cafés.

Es en las cafeterías donde hoy por hoy podemos observar situaciones contrarias a lo que acontece en las redes sociales. Encontramos por ejemplo el respeto a la diferencia de ideas dentro de acalorados debates, algunos de ellos muy ruidosos, pero casi siempre acompañados de argumentos con los que cada quien defiende su postura.

En la historia, los expendios donde se toma café han sido, por su naturaleza incluyente y relajada, lugares donde se han incubado las revoluciones y los movimientos sociales más importantes, como es el caso de la Revolución Francesa o la Independencia de los Estados Unidos, entre otros. Y es aquí, frente a una taza del aromático, donde te das cuenta de que tu adversario ideológico es tu mejor aliado intelectual, porque él es quien te provee de crecimiento al hacerte mantener posturas críticas ante cualquier intento de enajenación política.

El no tener de frente al interlocutor en las redes sociales otorga a los generales de la manipulación mediática y a los solados ideológicos una intolerancia deshumanizada, sobre todo hacia aquel que piense diferente a ellos, lo que es aprovechado por algunos para llevar agua a sus molinos estadísticos.

Por lo anterior, les recomiendo a los que manejan las guerras políticas en redes, que de vez en cuando asistan a algún café y se den cuenta de lo que sucede en la calle, de lo que pasa cuando dos personas pensantes están de frente intercambiando ideas, y seguramente les caerá el veinte de que es más humano y enriquecedor para la sociedad el libre debate de ideas, sin denostaciones ni ataques al que piensa diferente a ti.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Oscar Riveroll
  • Oscar Riveroll
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.