Política

La calavera

  • Vademecum
  • La calavera
  • Óscar Hernández G.

Para los españoles, la calavera representaba la brevedad de la vida, y los falsos atractivos del cuerpo. 

Era un llamamiento urgente para llevar una vida cristiana; también la calavera era un recordatorio de lo que pronto llegarían a ser los penitentes. 

Por lo tanto, la muerte, representada como una calavera o un esqueleto, era el momento de la verdad: 

“La hora de la verdad”. Para los indios de Mesoamérica, en cambio, la calavera y el resto del esqueleto eran el último sitio corporal reconocible que alojaba la teoyolia o alma, antes de que todo fuese trasferido a un pájaro o una piedra; por lo tanto, la calavera era un símbolo tanto de renacimiento terrenal como de la muerte, más que un símbolo de la brevedad de la vida y sus vanas pasiones, como lo veían los españoles.

Para los aztecas, al contrario, las pasiones eran el punto culminante del alma o teyolia: debían ser administradas correctamente a fin de crecer y desarrollarse fuerte y vivo; los indios no desconfiaban de las pasiones ni creían que eran falsas. 

Hasta la fecha perduran esas costumbres en el inconsciente colectivo de los mexicanos.

Hoy en día es común ver como la calavera es la protagonista del día de los fieles difuntos; una calavera que acompaña la celebración de la muerte; un día en el que los vivos puede convivir con los muertos libremente; al borde de la tumba se puede beber, comer, cantar, gritar y embriagarse como una forma de comunicación con los espíritus. 

Este festín era para los españoles conquistadores la principal queja respecto a las costumbres mexicanas en el ritual funerario: “esa maldita costumbre de beber y darse un festín durante el velorio”. 

Los mexicanos se burlan de la muerte, por lo menos, en apariencia o de “dientes para afuera”, como cantaba José Alfredo Jiménez “La vida no vale nada”. También les gusta pintarla, adornarla y comerla en forma de azúcar hecha calavera.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.