Política

La vara alta del Frente Amplio por México

La idea de la Coalición Va Por México de atender la exigencia de organizaciones de la sociedad civil, para abrirse a un proceso de exploración y reactivación de la cual emerja un perfil con legitimidad y suficientemente inspirador de confianza o esperanza entre la ciudadanía, para postularlo y hacerlo competitivo ante el aspirante presidencial de Morena, es un paso arriesgado pero ineludible e impostergable ante los malos resultados obtenidos en los procesos electorales de los últimos cuatro años en que Morena poco a poco le ha ido ganando terreno y despojando de posiciones al PRI, PAN y PRD, por separado y juntos.

Contra lo que se pudiera esperar, cuando la coalición deslizó que daría a conocer su método de selección de abanderado este lunes, bajo el concepto de Coordinador del Frente Amplio por México, la renuncia del académico Sergio Aguayo al comité electoral ciudadano que pretenden crear para conducir el proceso de selección, junto a la del Senador independiente Germán Martínez Cazares por no estar de acuerdo con los términos, así como y la mofa del Presidente López Obrador en la mañanera de este lunes, le dieron a los promotores del frente, el referente ideal de los aspectos a responder y las dudas a despejar, dejando ver que por la energía que dedicó el mandatario a las descalificaciones, parece que le preocupa bastante.

El frente recién nacido tiene un camino complicado en el cual no tiene espacio para simulaciones, pues los partidos integrantes se juegan la subsistencia o al menos su reducción a niveles drásticos si fallan en su cometido y traicionan a la sociedad civil que logró orillarles a romper sus arquetipos para abrirse a la postulación de una persona no militante, pero con liderazgo y legitimidad que al menos hasta ahora no han encontrado en sus filas.

Presumen tempranamente que a diferencia de sus adversarios, sus acciones son legales y su formato está previsto en las leyes mexicanas, aseguran que la libertad para debatir, contrastar y responder en todos los medios de comunicación que deseen y la claridad en el gasto sin despilfarro de recursos públicos, ponen su proceso en otro nivel, por lo que sólo la utilización de encuestas para medir posicionamiento de los aspirantes, podría ser similar; pero el proceso para cumplir el requisito de las 150 mil firmas de apoyo inicial es un tema sumamente delicado que parece un filtro pensado para allanar el camino a quienes tienen trabajo o posición partidista. Habrá que revisar los detalles, que es donde se dice “está el diablo” y como responden el alud de preguntas que empiezan a llover.

Provocaciones

#Sensibilidad: Afirma la titular de la SEP que el respeto a derechos humanos, es principio fundamental de la transformación. Buen gesto sería ser congruentes y asignar presupuesto para reactivar las escuelas de Tiempo Completo, que les dan a muchos niños y niñas la posibilidad de disfrutar su derecho a la alimentación y la educación en mejores circunstancias.


Google news logo
Síguenos en
Óscar Glenn
  • Óscar Glenn
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.