Política

Incendios y quemones

A la crisis de la sequía y la escasez de agua, la Semana Santa casualmente parece querer hacernos pasar por otro viacrucis cuando vemos cómo se batalla para hacerle frente a los incendios que en plena época de sequía se empeñan en multiplicarse.

Sólo en el Estado de México, cinco municipios destacan por concentrar más de 30 por ciento de los casos: Nicolás Romero con 34 incendios, Ixtapaluca con 32; Ocuilan con 31; Villa Victoria suma 22 y Villa del Carbón con 21, es de precisar que según información de la Protectora de Bosques del Estado de México hasta el fin de semana sumaron 416 incendios provocando afectación en más de 3,500 hectáreas entre arbustos y pastizales.

Además, durante el fin de semana circuló información inquietante de incendios activos con los que batallaban los combatientes en Amecameca, Donato Guerra, Atizapán de Zaragoza, Jilotzingo, Coatepec Harinas, Ocuilan, Luvianos, Texcoco, Valle de Bravo, Lerma y Temascalcingo.

A nivel nacional los incendios se duplicaron, de 26 a 52 en tan sólo 72 horas, llevando a movilizar a sólo 1,290 personas combatientes para sofocar los incendios en 14 entidades del país, cuyas afectaciones se estiman en más de mil 250 hectáreas, lo cual no parece bastante.

Los estados donde se han generado más incendios son Edomex, Tlaxcala, Veracruz, Morelos, Chiapas, Durango, Michoacán, Oaxaca, Puebla e Hidalgo, que representan 88% del total nacional. Quizá ahora se recuerde que en otros momentos se advirtió la necesidad de prever recursos disponibles para hacer frente a este tipo de contingencias, cuando se discutían los presupuestos y posiblemente alguien pensó que la suerte no sería tan desfavorable para poner en riesgo a la gente y su entorno.

Pero la realidad se impone y, actualmente, Conafor vive las consecuencias de los recortes aplicados por el gobierno federal, pasando de tener 5 mil 361 millones de pesos en 2018, a sólo 2 mil 672 en 2024, prácticamente la mitad, en dirección inversamente proporcional al riesgo.

En ese contexto se da la propuesta de diputados priistas al gobierno federal para reforzar medidas y recursos para atender incendios forestales y también las afectaciones posibles por la actividad del Volcán Popocatépetl.

Ojalá que, en medio de la efervescencia electoral, no sea imposible acordar la atención necesaria y no dilapidar experiencia ni información que puede generar severas afectaciones.

Ojalá asimismo se revisara la restitución del Fondo de Desastres Naturales, con el cual en otro tiempo de manera metódica, legal y regulada se pudo apoyar a las entidades federativas del país, así como a las dependencias y entidades de la administración pública federal, para atender, recuperar y dar respuesta a los efectos que producen los desastres.

Hoy todavía se da la oportunidad, no esperaríamos una quemazón o algún otro tipo de desastre por indolencia o negligencia. Acuérdense de Acapulco.


Google news logo
Síguenos en
Óscar Glenn
  • Óscar Glenn
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.