La renuncia de Jaime Alejandro Gómez Sánchez a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México luego de ocho años, deja algunos avances en cuanto al volumen de trabajo desarrollado para la entidad más poblada del país; pero resaltan una serie de deudas de la institución en lo que respecta a la investigación y persecución de los delitos del fuero común cometidos dentro del territorio estatal; por ello no deja de llamar la atención que haya 43 aspirantes al puesto de Fiscal, lo cual puede indicar que abundan hombres y mujeres con conocimiento, experiencia y capacidad para ocupar el cargo o muchos simplemente entusiastas; por ello la persona que lo logre debe emerger de un proceso riguroso y claro de evaluación, sin importar que sea mujer u hombre.
El diseño del proceso de selección de quien sea el nuevo abogado de la sociedad, debería ser suficiente para que ningún grupo político se deslinde de la decisión que se tome, pues de la legislatura emana una decena de propuestas para que el gobernador del estado elija de ahí una terna y finalmente los diputados evalúen a fondo a esas personas y con base en ello decidan, por mayoría calificada, quién encabezará la institución; sin embargo las suspicacias sobre los vínculos de los y las aspirantes están a la orden del día, y no cesan las expresiones de desconfianza por los posibles intentos de nominar un “Fiscal Carnal” cercano y servil al Ejecutivo. Cada quien hace sus pronósticos.
Ojalá que los legisladores y legisladoras se prepararan también de la mejor manera y nos dieran la seguridad y tranquilidad de que actuarán con profesionalismo tomando la oportunidad para designar a alguien capaz de superar los retos y de resistir los nueve años que dura el cargo, si hay resultados, analizando si hay proyectos claros, planes viables y compromisos de fortalecimiento desde el legislativo.
Ojalá que nadie quiera apostar con acción u omisión por un fracaso en esta materia a corto plazo, para volverlo frente de batalla político electoral. Esperemos además que alguien ya esté trabajando en los aspectos de evolución necesarios para que la fiscalía genere mejores resultados, y al menos hayan revisado los señalamientos que el mismo Gómez Sánchez hizo en su última comparecencia ante la Legislatura.
Más allá de lo que presume hoy la FGJEM, falta saber qué pueden hacer en adelante para desterrar la fabricación de delitos, la erradicación de la corrupción, los malos tratos y la revictimización en las oficinas del Ministerio Público, así como la eficaz investigación en los casos de feminicidio y violencia de género, y especialmente qué capacidades tendrá para hacer frente al crimen organizado presente en suelo mexiquense.
Ojalá vayamos despejando dudas.
PROVOCACIONES
#Introspección: Por el 198 aniversario de la erección del Estado de México, ¿De qué podemos sentirnos orgullosos los y las mexiquenses? ¿De lo que somos, de lo que hacemos, de lo que tenemos? ¿Cumplimos con nuestros deberes ciudadanos? ¿No hay nada de qué enorgullecerse?
#Creatividad: Ante la decepción porque algunos de sus aliados políticos con quienes contendieron por gobiernos municipales en 2021, no cumplieron con la asignación de posiciones, diputados del PAN buscan legislar para formalizar los llamados “gobiernos de coalición”. El tema no suena mal sobre todo si piensan volver a competir con esas fórmulas. Faltaría que sean capaces de explicar a los ciudadanos exactamente a qué se comprometen de ser gobierno y qué pasaría si fracasan.
@OscarGlenn