Política

Aduana universitaria

La reciente reunión del Rector de la máxima casa de estudios mexiquense con el aspirante de la 4T al gobierno de Toluca, Ricardo Moreno -que fue exhibida periodísticamente y provocó de inmediato la reacción de sus contendientes en tono de extrañeza o reclamo- creo que por encima de todo debe ser un recordatorio de la significación que la comunidad universitaria como sinodal y la institución como generadora de conocimiento, pueden tener en los procesos electorales, aunque muchas veces se opte por mantenerla al margen de las polémicas y los posibles manipuleos de situaciones en que se pueda cuestionar auténtica o truculentamente su imparcialidad.

La reunión que aseguran se dio a solicitud de político morenista para explorar la posibilidad de contar eventualmente con la colaboración de la Universidad en el desarrollo de proyectos para enfrentar la crisis hídrica de la capital mexiquense, como se anunció en conferencia de prensa instantes más tarde, abrió la puerta para que más aspirantes lo puedan intentar también y encontrar la misma disposición que indudablemente agrega solidez y confiabilidad a sus proyectos, con conocimiento especializado y experiencia para aumentar las probabilidades de éxito.

¿Hasta aquí habría algo qué reprochar? No lo creo. Hubiera sido más reprochable cerrar la posibilidad de diálogo y colaboración futura, pues esto puede darse más allá de militancias partidistas.

Cabe señalar que la máxima casa de estudios del Estado de México, desde hace tiempo ha ofrecido colaboración y asesoría a gobiernos municipales a través de sus especialistas en diferentes disciplinas, con lo cual cumple parte de su misión en beneficio de la población y aún tiene mucho por aportar, pues sigue generando conocimiento y talento profesional. Ojalá en los próximos gobiernos se abran muchos más espacios para los especialistas de las escuelas de nivel superior del estado, que cumplen con altos estándares de calidad.

Ojalá también se vea como algo natural que los espacios de la universidad pública sean aprovechados con orden y pertinencia, para el análisis y diálogo con aspirantes a puestos de elección popular, lo mismo para la revisión de sus diagnósticos o la evaluación de sus propuestas, pues siempre puede resultar enriquecedor que quienes tienen acceso a formación de nivel superior apliquen su conocimiento y análisis crítico sobre las ideas de quienes pretenden gobernar o representar a la población.

Se puede desarrollar con equidad y se tiene que volver habitual. No me parece aceptable que solo en universidades privadas puedan hacerlo, aunque sí han dado buenos ejemplos. Habría que esperar si las y los estudiantes de la universidad pública muestran interés, iniciativa y proactividad para ello, propiciando que las y los aspirantes puedan demostrar ante esta juventud sus méritos, talento y visión para la función pública.


Google news logo
Síguenos en
Óscar Glenn
  • Óscar Glenn
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.